Internet, el presente en tus manos, un futuro con certeza.

Por Israel Víctor Aguayo.

2010, bicentenario de nuestra “Independencia” , es la frase que engalana los festejos que iniciamos este año, no el siguiente artículo no tiene la intención de matizar los pormenores que envolvieron la lucha que heredo un nuevo rumbo a nuestro país, sin embargo la humanidad nos ha demostrado que la historia es de aquellos que triunfan en las batallas decisivas, es decir, hoy celebramos la historia que nos heredaron aquellos que obtuvieron la victoria definitiva, sin embargo ¿quién nos garantiza que los hechos narrados son los que sucedieron?, Estados Unidos celebra el 4 de julio el día de su independencia, precisamente la fecha en que firmaron el acta que así lo declaraba, ¿Por qué nuestro país celebra el 16 de septiembre? y ¿Agustín de Iturbide?, el ex ministro de Asuntos Internacionales de la antigua República Federal Alemana Hans-Dietrich Genscher matizaba en un discurso propio “La prensa es la artillería de la libertad” si bien es cierto  ha sido parte fundamental en el desarrollo de la humanidad, también es cierto que es presa de las pasiones y compromisos de aquellos que han tenido en su pluma la oportunidad de ser los ojos de la sociedad, alguna vez te has preguntado ¿cómo sería concebida la historia de nuestro país o en el mundo si en el siglo XIX hubiese existido la Internet? eso nunca lo sabemos, pero de lo que si debemos estar consientes es que hoy nosotros somos los nuevos redactores de la historia que heredaremos a las futuras generaciones, ¿Cuál es nuestra responsabilidad social ente ello? Leer más de esta entrada

UN MUNDO MÁS ETICO CON POLÍTICOS MÁS CONGRUENTES

Por Miguel Angel Aldama Peinado.

Este artículo está dirigido a personas interesadas en la política y en las nuevas tecnologías y su influencia en las formas de hacer política, y también al público interesado en saber más del impacto de las redes sociales en nuestra sociedad.

Estando en una posición de verdadero observador, es decir, observando el mundo sin prejuicios, podemos darnos cuenta de cosas muy interesantes. Una de las cosas que en lo personal me ha llamado mucho la atención es que el mundo no funciona bien porque vivimos en la separatividad. Estamos aislados de los demás en términos de sentirnos únicos y especiales, y que lo que le pasó al vecino de al lado a mi nunca me va a pasar. Cuando lo ponemos en el contexto global, lo que pasó en Haití sensibilizó a gran parte de la población mundial al grado de que muchos ciudadanos se organizaron para recolectar víveres, medicinas, ropa, y toda cosa que juzgamos necesaria para restablecer el nivel de vida que los Haitianos tenían antes del gran desastre. Muchos gobiernos se lanzaron a ofrecer ayuda económica, algunos con las mejores intenciones y otros sólo por no quedarse atrás o no verse mal ante una comunidad internacional comunicada por medio de las redes sociales, y que rebasó la iniciativa de los políticos. Cuando fallaron todos los demás medios, en Haití las redes sociales Twitter, Hi5 y Facebook fueron por algunos días fuentes de congregación y consuelo de millones de haitianos. Leer más de esta entrada

ORGANIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA COMUNICACIÓN EN LAS REDES SOCIALES COMO PROMOTORAS DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

  

Por: Jessica López Mejía

“Quien teme decir lo que piensa acaba por no pensar lo que no puede decir”[i]

 

Con el auge de las redes sociales como Facebook y Twitter (particularmente) en México, se ha iniciado un nuevo debate sobre la democratización de la sociedad mexicana, así como de la calidad del sistema democrático, lo cual obliga a redefinir los parámetros de lo que entendemos como participación ciudadana, representación e incluso la imagen política, a partir del uso de las nuevas plataformas tecnológicas.

Este ensayo tiene el propósito de retomar brevemente la teoría de la ciencia política contemporánea para explicar el desarrollo de la estructura de comunicación en las redes sociales, misma que las autoridades o representantes gubernamentales han pasado por alto debido a un error estratégico, más que a la indiferencia por la tecnología de la Web 2.0.

Asimismo, el planteamiento de una estructura organizacional es el espejo del cambio de la dinámica social que ya no es posible sostener exclusivamente a través de las instituciones tradicionales del Estado, si no que sugiere una nueva proposición en el estudio de las disciplinas sociales.

Los dirigentes o la clase política en México, en cualquiera de los tres niveles de gobierno o dependencias públicas y de impartición de justicia, se han abstraído en un debate de carácter electorero en lo que se refiere a la aplicación de las plataformas tecnológicas de la Web 2.0, desestimando la promoción de lo que con tanta urgencia demandan ciertos sectores de la sociedad mexicana: libertad de expresión. Por tanto, han dejado pasar la oportunidad de generar un interés público que emane de flujos de información gubernamentales, han soslayado la importancia de nutrir una opinión pública que fortalezca la democracia en términos del poder del ciudadano para elegir sobre las políticas públicas, sobre las decisiones que impactan su vida cotidiana, más allá de la llana aplicación del voto para seleccionar quién decide por el ciudadano las medidas que se implementarán.

Lo antes expuesto sugiere la necesidad de evaluar la estructura de comunicación digital gubernamental, a partir de las redes sociales en ebullición para responder así a una demanda ciudadana y a su vez, contribuir al cumplimiento del objetivo de la promoción de un estado de derecho, que no es otra cosa que la cultura política que realizamos día con día en los distintos ámbitos de nuestras vidas y que se encuentra plasmado en el Plan Nacional de Desarrollo, así como en las propuestas más recientes de promoción de la democracia participativa (o efectiva).

El sistema democrático en México transita en la segunda década del siglo XXI por un proceso de redefinición que se nutre desde la base de la sociedad, es decir, en el demos que la teoría advierte como el eje de un gobierno emanado de la “voluntad” popular, entendida ésta como el fundamento de acciones autónomas que dan forma a un criterio propio, o lo que podemos traducir para fines de una estrategia de comunicación digital, como la creación de la opinión pública.

Dicha opinión pública presupone la existencia de la libertad de pensamiento, la libertad de expresión y diseminación de la información generada desde diversas fuentes.

En el escenario mexicano, observamos que el acceso a la información está fuertemente mediada por los grupos de referencia[ii], es decir, las redes sociales y la subsecuente creación de contenidos que son exportados a distintas plataformas. Este proceso de “preconstrucción” de una opinión pública ha superado el modelo tradicional de comunicación emisor   medio   receptor y encontramos que el mensaje se distorsiona, adquiere nuevos valores y se ajusta incluso entre miembros del grupo de referencia, lo que hace que la comunicación se vuelva dependiente de variables como género, edad, estado civil, localidad, entre otras.

La particularidad de esta socialización es que por un lado, respalda la idea de la construcción de la democracia a partir de la existencia empírica de la libertad de expresión, misma que a su vez y por definición, fomenta la libertad de organización y en este caso particular, la organización de la comunicación. Por el otro, persiste un problema en la calidad de la información que va dirigida al ciudadano común, cuya consecuencia es el incremento en el grado de ignorancia y desinterés sobre el quehacer público. En otras palabras, el concepto de la opinión pública se deforma, pues sobrentiende la referencia a la cosa pública, la asociación con el interés general y el bien común.

El nuevo esquema del proceso de información se pasa por alto desde el núcleo del ejercicio de poder, desde la dirigencia gubernamental del país y el resultado es la inexistencia de una estrategia de comunicación digital efectiva, dado que el primer error es la falta de identificación de un objetivo y en segundo lugar, la aceptación de una opinión pública negativa que no menoscaba el sistema representativo que se pretende defender, por el contrario, fomenta la rendición de cuentas de los gobernantes e incentiva la participación ciudadana.

La pregunta a resolver entonces es ¿cuáles son las características de una estructura de comunicación en las redes sociales que favorecen la consolidación de objetivos nacionales y permiten al gobernante direccionar la opinión pública?

En primer lugar habrá que entender que la participación ciudadana significa tomar parte activa y decidida en una acción. Asimismo, el concepto implica la libertad del individuo para ponerse en movimiento, no porque haya sido convocado por otros. Esta delgada línea hace la diferencia entre participación y movilización, siendo la segunda la alusión a la ausencia de una acción racional, el individuo fue convocado sin un consentimiento y conocimiento real.

Posteriormente, la construcción de objetivos en la estrategia de comunicación, debe considerar que la participación se gesta genuinamente en “microdemocracias”, que traducidas al lenguaje de la Web 2.0 son las redes sociales: un grupo de personas que comparten una misma finalidad y dan su consentimiento para definir las acciones o decisiones a tomar. Esta misma dinámica se puede “exportar” al ejercicio de gobierno en el sentido de que en la democracia, el consenso está delimitado por la definición en las políticas públicas y no en las reglas del juego (régimen).

Una vez aprehendidas estas consideraciones, podemos dar pie a la organización de la estructura de comunicación, en donde habrá que recordar que el mensaje es el elemento rector y que éste a su vez deberá respetar la segmentación del público objetivo de acuerdo con los objetivos planteados.

Probablemente lo más importante en esta dinámica es considerar la responsabilidad de generar flujos de información confiables y fidedignos, tendientes a romper con un esquema tradicional de desinterés público que no es exclusivo de México, pero en cuyo contexto demuestra que se está volviendo en un problema de insuficiencia cualitativa de la información gubernamental.

 A manera de una primera conclusión podemos hacer referencia a los movimientos en las redes sociales de Facebook y Twitter en 2009, donde la única información adquirida por el ciudadano común fue producto de los espacios de referencia, haciendo evidente la ausencia de una estrategia de comunicación digital, que considere no sólo la difusión de acciones gubernamentales, si no la organización de estructuras en las redes sociales que brinden espacios de expresión y que incluso consideren que la política en México y en cualquier otro país, no es vista como una profesión deseable o loable, pero no por ello se debe exacerbar ingenuamente la separación ciudadana entre quienes están informados y quienes no tienen acceso directo a las fuertes de información.


[i] Sartori, G., Opinión Pública y democracia gobernante, ¿Qué es la democracia?, Taurus, 2003, p. 100

[ii] Idem, p. 130.

PROTECCIÓN DE DATOS EN INTERNET, UNA PREOCUPACIÓN GLOBAL

Cada ámbito que en el que actúa el ser humano es inevitablemente sujeto de un análisis ético. La “tecnología”, desde que el término fue acuñado, siempre ha sido objeto de muchos de estos análisis. Actualmente, a diferentes niveles, organizaciones nacionales e internacionales generan debates encarnizados con el objetivo de responder a la siguiente pregunta: ¿Hasta qué punto se debe proteger la información de los usuarios de Internet?

 Los esfuerzos para llegar a acuerdos internacionales a este respecto ya están en marcha. Un ejemplo muy claro es el proyecto del grupo de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), llamado Data Privacy Pathfinder. Este proyecto es una división del Grupo de Dirección de Comercio Electrónico y fue creado formalmente en 2007 para analizar e identificar las mejores prácticas en materia de privacidad, así como el rol de los sellos de confianza como impulsores del flujo de información a nivel internacional.

La iniciativa Pathfinder promueve el trabajo conjunto entre el sector privado, los gobiernos, representantes de organizaciones de consumidores y grupos que representen el interés público en aspectos de privacidad y protección de datos con el propósito de desarrollar un sistema que permita al sector privado crear sus propias reglas transfronterizas para la protección de la privacidad y los datos personales, apoyándose en el uso de sellos de confianza para el consumidor (trustmarks).

La APEC cuenta con 21 países miembros, que albergan en conjunto más de 2.7 billones de personas y representan aproximadamente el 54 por ciento del PIB  mundial. Es decir que la APEC es la región más dinámica del mundo, económicamente hablando.

 Los países integrantes son: Australia, Brunei, Canadá, Chile ,  República de China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea, Malasia, Nueva Zelanda, Nueva Guinea, Perú, Filipinas, de la Federación Rusa, Singapur, Taipei, Tailandia, Estados Unidos, Vietnam y México.

 Todos estos países, inmersos en la crisis económica global,  han vislumbrado en el comercio electrónico internacional un área de oportunidad para su economía y al mismo tiempo un gran reto.

 En el caso de México, éste es un sector que ha crecido por encima de la legislación existente, lo que genera una subutilización de dicha herramienta; la pérdida de competitividad a nivel mundial; así como la indefensión de los usuarios de la red, al no contar con un marco legal actualizado que establezca sus obligaciones y derechos.

 Encontrar la forma de dar seguridad al usuario de la red durante el intercambio de información podría redituar en la creación de empleos, desarrollo tecnológico, multiplicación de los intercambios comerciales, y por tanto en crecimiento económico.

 La globalización lleva a los países a generar sus propias leyes en relación a la protección de datos, pero las diferencias entre legislaciones genera confusión, incremento de gastos, barreras legales para el comercio, así como desconfianza de los usuarios. Lo deseable sería entonces establecer ciertas consistencias entre los marcos legales.

 Sin embargo, la situación actual enfrenta a dos perspectivas con respecto al tema de la protección de datos: la primera, defendida por la Unión Europea, plantea una política enfocada a la protección de datos ciudadanos, vista como parte de la defensa de los derechos humanos, lo que puede llegar a generar un proteccionismo de la información en detrimento del comercio electrónico.

 La segunda perspectiva, que hasta ahora ha sido impulsada por la APEC, propone una mayor apertura, una política que permita el flujo de información electrónica entre países a favor del intercambio comercial y el desarrollo económico de la región. Sin embargo aún presenta problemas en cuanto a la defensa de la privacidad.

 El objetivo es encontrar un balance: liberar el intercambio de información electrónica, especialmente para propiciar el desarrollo del comercio electrónico; y por el otro, dar certeza a los ciudadanos, garantizándoles la protección y el buen uso de datos de carácter privado.

 Este tipo de foros muestra que el tema de la protección de datos en Internet es un asunto prioritario en la agenda económica internacional, por lo que en México se debe empezar a trabajar -como se hace ahora en Estados Unidos, España, China o la India- en una legislación moderna, que tome contemple al llamado ¨comercio sin papel¨ como una importante área de oportunidad para el desarrollo económico del país.

 Hacer un diagnóstico del escenario mexicano revela muchas deficiencias. El proyecto de Data Privacy Pathfinder se enfoca principalmente a una de estas carencias: la incapacidad de usar, transferir y procesar información en un entorno confiable en Internet. Para superar estas discapacidades del sistema mexicano es fundamental dejar a un lado el papel protagónico de la iniciativa privada e involucrar a los tres poderes de gobierno.

 En lo que al Legislativo corresponde, hay que  insistir en la importancia de clarificar las competencias de cada una de las instituciones que regulan el comercio electrónico en el país para hacerlas más eficientes, transparentes y evitar la duplicidad de funciones.

 Asimismo, es fundamental el fortalecimiento del sello de confianza mexicano que emite la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), para ofrecer mayor protección al usuario de las tecnologías de la información; pues, como se abordó durante el foro, los sellos de confianza (trustmarks) deben ser herramientas básicas que garanticen la confiabilidad de un sitio de Internet o de un proceso de intercambio de datos.

 El sello de confianza mexicano deberá constituirse -como lo estableció Scott Taylor de Hewlett-Packard, en su ponencia del 2009 en el grupo de Data Privacy Pathfinder-  no sólo como un evaluador de las políticas de privacidad, sino como un evaluador de procesos, receptor de quejas, enlace entre las instituciones reguladoras y los individuos, incluso mediador en caso de quejas y conflictos.

Por ello, si bien es necesario crear un marco legal, es urgente incluir en éste una regulación que permita remozar los sellos de confianza, pues, en un sector tan cambiante como lo es el de las tecnologías de la información, siempre será más práctico que un sello de confianza se adapte a las nuevas condiciones tecnológicas, que actualizar continuamente las leyes en base a la evolución de la tecnología.

 En conclusión, se debe legislar para que las leyes, en vez de generar incertidumbre, ofrezcan confianza a los usuarios, nos alejen de las presiones que invitan al proteccionismo y promuevan el intercambio de datos – la moneda de la economía digital- para bien de la economía nacional.

Las redes sociales más populares en México

Por Paola Ricaurte Quijano

Debemos tener cuidado con las cifras que se manejan acerca de la popularidad en redes sociales. Debemos tener en cuenta que las preferencias varían de país a país y además son sumamente inestables. Cifras de hace un año, ya no reflejan la realidad en la adopción de redes sociales en la actualidad, por eso es necesario monitorear las variaciones registradas en periodos relativamente cortos, por lo general seis meses.

Es necesario tomar en cuenta que la popularidad de las redes sociales es muy corta y que cada red social tiene usuarios de un perfil sociodemográfico específico. Unas van en descenso (Hi5, Metroflog), mientras otras van ascendiendo en uso (YouTube, Facebook, Twitter). También hay que considerar que la importancia de una red social no depende necesariamente del número de usuarios, sino de su perfil y la capacidad que tengan para generar un impacto en la sociedad (lo hemos visto frecuentemente con Twitter y su impacto en los medios, en la legislación y en la opinión pública, a pesar de que tiene muy pocos usuarios).

Pueden utilizar diversas herramientas para monitorear el tráfico en las principales redes sociales utilizando herramientas como Google Trends, Google Insights for Search, Alexa.com, Compete.com.

Aquí les ofrecemos una panorámica de los veinte sitios más populares en el mundo y en México (Alexa, junio 2010):

En esta tabla se muestra que la principal red social es Facebook (se estiman casi 11 millones de usuarios para México para abril de 2010) y luego Metroflog, Hi5, MySpace y Twitter (que en el último mes ha pasado del lugar 18 al 16).

La siguiente imagen ilustra el volumen de tráfico de de las cinco principales redes sociales en México desde 2004 utilizando (Google Trends, junio 2010).

Redes sociales en México (Febrero 2010, Google Trends)

facebook twitter hi5 myspace metroflog

las mejores 8 maneras de usar Social Media (inglés)

Lewis Howes de Alltop explica las mejores prácticas para usar Social Media

Su Majestad la Reina Rania de Jordania en Le Web 2009

ACERCA DEL CONTENIDO DEL EVENTO Le WEB:

La WEB en tiempo real está tomando al mundo por sorpresa! Twitter ha crecido exponencialmente en un año con un servicio extremadamente simple que sólo hace una cosa: mantenerte al tanto de lo que tus amigos están haciendo, en tiempo real.

Facebook rediseñó por completo sus activos más importantes, su inicio de página abrió su flujo a terceros.

Dado el crecimiento de los ecosistemas de Twitter y Facebook con miles de aplicaciones y nuevos usos, los principiantes así como los grandes jugadores están adaptando sus servicios para competir en este entorno. Primero fué la web estática (1.0), luego la web social (2.0) y ahora en 2010 viene ya una nueva web: la web en tiempo real.

Como una de las participantes de este evento, la hermosa, inteligente y carismática Rania de Jordania habla muy elocuentemente del gran impacto y la importancia de la web social en la política, gobierno y movimientos ciudadanos en el mundo, de cómo las nuevas tecnologías están cambiando la manera de ver el mundo e interactuar con gente que de otra manera nunca hubiera sido posible como lo es hoy. Los políticos tienen que cambiar sus actitud y ya no pueden permanecer impasibles ante la avalancha ciudadana expresandose a través de la web.

Aquí en Mexico ojalá los ciudadanos estemos a la altura y usemos estas tecnologías para el beneficio de la mayoría, y no dejar a los políticos vetar la red de ninguna manera, como podría ser el caso ante las múltiples expresiones de ciudadanos mexicanos sacando los trapos al sol de políticos o denunciando secretos a voces, unas veces verídicos unas veces no, pero demostrando el poder de la expresión cuando se deja libertad para hacerlo.

Vale la pena escuchar la siguiente ponencia de esta líder de opinión, ya que explica situaciones de cómo se está usando ya la web en tiempo real en movimientos ciudadanos, y de cómo ella exhorta a pasar del movimiento virtual a la acción para una causa que ella promueve y otras dignas de ser apoyadas también en el mundo.

dar click en la siguiente imagen. (no pude incrustar el video en el blog, al parecer WordPress no incluye actualmente del sitio Ustream.)

Urgen estrategias de e-Marketing Político en el Gobierno del Distrito Federal: 70% de usuarios no conoce sus Redes Sociales

Al realizar una Estrategia de e-Marketing Político Gubernamental, ¿qué es más importante al promoverte en Internet: el número de perfiles y cuentas que generes o la promoción que realices de tu perfil y la calidad de los contenidos que publicas? Leer más de esta entrada

Análisis de Portales Estado de México, PAN y PRD.

Leer más de esta entrada

Ética y Política en el e-Marketing Político y a través de las Nuevas Tecnologías – Caso práctico de la relación entre la Ética y la Comunicación Gubernamental

Funcionarios de Secretaría de Comunicaciones y Transportes incluyen imagen religiosa en la tarjeta de felicitación para sus miles de inscritos en el Boletín Electrónico. 

Hace algunos días, emktpoliticonews.com dio cuenta de que funcionarios públicos de la Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, antes e-México, que depende de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) enviaron una tarjeta de felicitación a sus miles de inscritos en el Boletín Eelectrónico, que contenía una imagen que aludía a la Religión Católica.

Leer más de esta entrada