¡No hables, no ves que me haces perder!…

Revoluciones familiares en medio de la evolución digital.

Cuando llegó el fin de mes  feliz me dirigí a Palacio de Hierro para comprarle a mi hijo de 5 años  el Super Nintendo 64 DS (http://www.nintendo.com/ds ), acudí muy contento tan sólo en pensar en la carita y la felicidad que le causaría, por hacerle realidad a mi pequeño una petición que surgió semanas antes en una fiesta, donde a su prima la miró emocionada jugando Mario Bross, y él tan sólo me dijo: “no lo tengo papa, cómprame uno”.

<br><br>Debo aceptar que en mi vida, a su edad, jamás tuve un aparato de ese tipo, desde hace 10 años a la fecha ha habido una evolución impresionante que nunca imagine en cuanto al tema se refiere, pero con la idea de querer hacer feliz a mi hijo y que al mismo tiempo estuviera involucrado y a la vanguardia en el manejo de la tecnología, él debería tener uno, pensé, debe ser parte de esta nueva generación de niños conectados en el manejo de la tecnología, un ahora llamado “nativo digital”.

Pero no nada más tengo un hijo de 5 años, también una hija de 9, y para mi conocimiento ya salió el Super Nintendo  3D,  terminé saliendo con 2 aparatos que en suma me costaron más de 10 mil pesos, y ahora, en resumen, déjenme decirles que para mi asombro, ocupan un importante tiempo de mis hijos en su vida diaria, y para mi desgracia, de repente me impiden hablar o comunicarme con ellos, es más debo callarme porque “los hacen perder”.

Ahora que tuve la oportunidad de estar estudiando en el Tecnológico de Monterrey y estuve consultando algunos documentos y datos interesantes, pude entender mucho de lo que está pasando en mi casa con una hija que está convirtiéndose en adolescente y mi niño de 5 años que crece a pasos agigantados.

Para ellos, los nativos digitales,” ser es, ante todo, comunicar” (Igarza, 2008). Pasar el rato y combatir el aburrimiento. Mi hija de escasos 9 años ya tiene Facebook, descarga y escucha música en formatos digitales, arma álbunes de fotos que a través de la red comparte y comenta, además de ver, al igual que su hermano, videos cortos en You Tube –con apenas 34.4 millones de visitantes únicos al mes- y chatear al mismo tiempo que desempeña otras actividades.

Para los nativos digitales la televisión ya pasó a segundo plano, si habíamos pasado el Homo Sapiens al Homo Videns con la televisión (Sartori, 1997), en la era digital el Homo Ludens, busca la interactividad que difícilmente le da la televisión, porque la pantalla lo vuelve en un ser pasivo. Ya a principios de la década, The Economist había reportado una disminución de 20% en el consumo de TV en países desarrollados, y en Ginebra el Informe Mundial sobre las TICs señaló que,  a nivel global, los menores de 18 años dedicaban más tiempo a los medios digitales que a la televisión.

Y que decir de los videos musicales que ya son historia en MTV. De acuerdo a un estudio de Global Digital Home, el 44% de los menores de 24 años afirma preferir ver videos en internet antes que en televisión, y el 56% de ellos manifiesta tener la intensión de crear y compartir videos en la propia red (www.accenture.com en Igarza, 2008). Aunque son los jóvenes los que màs contribuyen en esta actividad, el 40% de usuarios de todas las edades afirma que descarga y ve videos en la red.

Pero, qué pasa con la otra generación, aquellos que no nacieron en la era digital (Negroponte 1995) y que Igarza (2008) define como Inmigrantes Digitales?, son aquellas personas que voluntariamente se acercan a este nuevo mundo, lejano a la forma en que aprendieron a vivir, y por tanto deben adaptarse a las nuevas reglas del juego. A diferencia de los nativos digitales, que prefieren el procesamiento paralelo y multitarea, el inmigrante digital prefiere recibir información controlada de fuentes de información limitadas., y mientras los nativos prefieren interactuar en la red, los inmigrantes digitales sólo tienen interés en desempeñarse independiente y autónomamente.

Lo cierto es que el futuro está aquí, con nuevos y viejos seres digitales; la interacción en la red y el uso como plataforma de vida ya no es una opción, forma parte de la actividad diaria, en la escuela, en el trabajo y en el entretenimiento; no tiene que ver con la tecnología únicamente, tiene que ver con la forma de ser y hacer; tiene que ver con la necesidad de interactuar, ya no con los amigos o con los compañeros de trabajo, tiene que ver con la urgencia de comunicarnos y usar los mismos canales que nuestros hijos, los canales que usan cotidianamente mis hijos.  “Dame mi Ipad, porque quiero ver Tu Discovery Kids” (http://www.tudiscoverykids.com/), es ahora la última frase con la que me enfrento día a día con mi hijo de tan sólo 5 años, y con quien me jaloneo este “aparato del demonio”.

Imagen Nintendo DS

Autor:
José Abraham Vázquez
@pp_abrahamV

La Banca en la palma de tu mano

Antes que nada querido lector lo quiero invitar a tomarse 5 min y disfrutar de este video, imaginando todos los beneficios que en un futuro esperamos nosotros no tan lejano la tecnología pudiera brindarle a una ciudad tan dinámica y ágil como es la ciudad de México. ¡Amigo lector! Deje por 5 min atrás las implicaciones políticas y sociales, y eche a volar su imaginación con lo que este video tiene que mostrar.

¡¿Y bien?! ¿Qué le pareció? Resulta sumamente interesante imaginar todo lo que podemos hacer simplemente a un clic de distancia. Esto pudiera ser una parte de la ciencia ficción, pero no lo crea así. Esto ya esta casi llegando a nuestra realidad. Si bien las implicaciones de toda una ciudad parecieran muy lejanas, podemos contrastar esta información con estos algunos proyectos que le mostramos a continuación. El primero es el desarrollado por Google Wallet, una plataforma sumamente dinámica que dará a los ciudadanos americanos un potencial de compra enorme. En donde grandes corporaciones como Subway, AmericanEagle y Macy’s han visto el gigantesco beneficio que esto representa.

¿Pues suena muy bien no creen? Estar en una tienda pasar tu celular en la caja y que rápidamente se cobren directamente de tu tarjeta de crédito, parece el futuro. Bueno, pero esto no es el único dispositivo que logrará acercar al usuario a una experiencia de compra más gratificante. Les presentamos Kuapay, también una aplicación que le permite al usuario olvidarse del efectivo para siempre.

Finalmente queremos presentarles el proyecto de Banca Móvil una iniciativa del Gobierno Federal para que más mexicanos cuenten con acceso a la Banca Comercial. Banca Móvil fue anunciado el pasado 21 de julio, por el Secretario de Hacienda Ernesto Cordero como una plataforma que pudiera apoyar a que más mexicanos pudieran tener acceso a la banca, sin la necesidad de tener una sucursal bancaria cercana a su hogar. De acuerdo con CNN Expansión, México puede beneficiarse enormemente de esta tecnología ya que existen 80 usuarios de telefonía móvil por cada 100 habitantes. Otro beneficio de la Banca Móvil es el tiempo que ahorra al usuario así como la seguridad que les brinda.

La diferencia entre las dos iniciativas anteriores, se encuentra en que aquí el Gobierno Federal está buscando la manera de ampliar los servicios financieros a aquellas personas que aún no pueden acceder a ellos. De esta forma observamos que los dispositivos móviles serán los canales que brindan mayor flexibilidad para proveer servicios financieros a la población, ya que permiten un amplio rango de niveles transaccionales. Banca Móvil representa un enorme avance en donde desde tu celular podrás hacer movimientos bancarios tan sencillos como un café a otros más complejos como el transferir dinero a tus familiares. Esto siempre con operaciones muy comunes para los usuarios de telefonía celular como mandar mensajes de texto o realizar recargas a otras personas. ¡No quedan dudas! Los beneficios que representa la Banca Móvil son infinitamente superior a los retos que pueden existir. Es momento de sumarnos a esta nueva realidad.

El enorme reto que tiene Banca Móvil será de caminar hacia la integración de todos los sistemas financieros en la palma de tu mano. Algo que Google ya esta realizando, Banca Móvil es el primero de muchos pasos que el Gobierno deberá de estar dando. Es importante que la industria de las telecomunicaciones plantee también una estrategia para disminuir el costo e incrementar la penetración del internet en nuestro país. Si bien se trata de un punto de partida, nuestro Gobierno requiere caminar hacia un Gobierno Electrónico, más avanzado que acople en él todos los recursos dados por la tecnología. Aplaudimos esta iniciativa y esperamos que sea el inicio de toda una estrategia encaminada a la inclusión del Gobierno Electrónico en la agenda pública.

Juan Manuel Torres Esquivel

@juanmte

Los invitamos a visitar también nuestro portal www.mexicanos20.com en donde podrán encontrar toda la información sobre Política2.0 y Gobierno Electrónico que estén buscando.

Mexicanos 2.0 Facebook

@mex_20

UN POLÍTICO EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

En lo personal escribir en un Blog es difícil, hablar ó hacer referencia de un político lo es más.

En esta ocasión hablare de un personaje de trayectoria en el tema político, JOSÉ LUIS OVANDO PATRÓN, quien actualmente es Diputado Presidente de la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados y conocedor del tema de la comunicación de la polaca; por ello es el seleccionado en este BLOG.

 Quizás pude haber escogido a políticos de gran trayectoria y renombre, pero Ovando es un personaje joven e inteligente, quién además es apasionado y comprometido en su labor como representante de sus votantes y por qué no decirlo, hasta de los ciudadanos del País.

Como pequeña semblanza, el Diputado es electo por sus votantes el 5 de julio de 2009 por el Distrito VII de Baja California que comprende los Municipios de Mexicali, Tecate y Ensenada. Cuando recién se integró a la diputación fue el coordinador de los legisladores del Estado, sin embargo gracias a la oportunidad que se le brindó quedó como Diputado Presidente.

El Diputado Presidente ha apoyado, gestionado e impulsado en su Comisión la aprobación de la Ley Antisecuestro, el incremento del presupuesto destinado a la seguridad pública, fortaleció el trabajo legislativo con la participación ciudadana, además de ser el primer legislador en acabar con el rezago dentro de su Órgano Colegiado.

En fin, creo que pudiera platicarles horas de él, de su trabajo, pero no es el caso ya que mi intención es hacer observaciones en base a lo que se vio en el MODULO II del Diplomado “MKT político y nuevas Tecnologías aplicadas” el cual fue impartido por @PaolaRicaurte en el Tecnológico de Monterrey, Campus México.

 Hablar de las redes sociales, puede ser tan ambiguo si no existe una claridad en el tema… lo cual he de decir que es recurrente en casi todos, incluyéndome a mí, claro está. Tod@s hablamos de la tecnología, del internet, del face, twitter, y sabemos que podemos “acercarnos” a una realidad, pero ¿cuántos sabemos utilizarlas y explotarlas?

Es aquí donde hablare de mi político “elegido”, pues él ya cuenta con su sitio http://www.joseluisovando.com/ (el cual valdría la pena precisar que nuestro compañero de clase @JuanManuelTorres está trabajando actualmente, quizás a él podríamos preguntar para cuándo estará la nueva versión –risas-) además utiliza las siguientes aplicaciones FACEBOOK, TWITTER, YOUTUBE, FLICKR, las cuales habría que indicar no están explotadas al 100%.

 Usualmente los políticos abren sus cuentas y no son utilizadas frecuentemente o bien no las explotan como deberían, quizás porque aun no conocen su alcance. Mucho se critica que ni siquiera son ellos los que responden los mensajes, así como las criticas, entre otros.

Hablando estadísticamente en las redes sociales, el tema político está muy por debajo de lo pensado en su uso. Cabe precisar que los cibernaut@s navegan por “diversión” así es que si los políticos quisieran entrarle al tema de lleno, pudieran abarcar bastante y sobre todo, lo interesante es que sería en “TIEMPO REAL”, creando interacción inmediata, debate e interlocución de personajes hasta nivel mundial.

JLOP tiene sus cuentas, él las atiende pero a veces con la dinámica de su labor se olvida de alimentarlas constantemente. Al ser una persona que conoce de las tecnologías, quizás valdría la pena sincronizar sus cuentas, buscando una  misma imagen, un mensaje claro, preciso y oportuno, de esta forma podría ser mucho más fácil para tener presencia de forma inmediata y mas que ello, contar con la interacción con los cibers el cual sería el objetivo.

Las redes sociales más que “acercarnos”, es buscar una retroalimentación, una respuesta, un debate, la participación de todos a través de una crítica, un comentario.

 Por último cierro mi comentario diciendo “Santo que no es visto, no es adorado”.

 Fue un placer estar con ustedes!

@AlexaVazquezR

El 15-M y las Redes Sociales.

Javier Sánchez Galicia

Poco antes del 19-J viajé a Madrid. Conocí por la prensa internacional acerca de la protesta social en España denominada 15-M y la influencia que ejercía sobre algunas ciudades de Europa, pero hasta que presencié algunas de sus reuniones  en Plaza del Sol y del Carmen, me percaté de la capacidad de cohesión y organización de la “spanishrevolution”. A la puerta del teatro, en las calles de los barrios y en las plazas, observé a grupos de jóvenes levantando y girando las manos como señal de identidad de su movimiento.

Pero la plaza no era el único espacio público. Se trataba de un movimiento social que pasaba del espacio físico al espacio virtual, en una ejercicio de reivindicación política:”los espacios no necesitan ser hablados para significar”, diría Greimas. Porque el M-15, había encontrado en el ciberespacio, una manera de activar la inconformidad social que no encontraba asilo en los medios tradicionales de expresión. Esas “multitudes inteligentes”(Rheingold, 2004), que emprenden movilizaciones colectivas gracias a un modo de comunicación que posibilita otros modos de organización, a una escala novedosa.

Las causas de esa inconformidad son variadas: desempleo, falta de vivienda y hartazo por la corrupción en el sistema. La crisis política en España había situado a millones de personas, como en otros países de Europa, en un estado de malestar contra los intereses políticos y económicos que afectan el interés general y los derechos fundamentales de las personas. Causas parecidas a aquellos movimientos del 68 en Paris, Praga o México: “porqué de la indignación nace la voluntad de compromiso con la historia”, diría Hessel (2011), en su texto ¡Indignaos!, a los jóvenes de España y Francia.

Los movimientos sociales muestran una gran variedad y mutabilidad, pero tienen en común la movilidad individual basada en un sentimiento de moralidad y de (in)justicia, y un poder social basado en la movilización en contra de las privaciones (exclusiones), por la superviviencia y la identidad (AG Frank y Fuentes, 1989). Una movilidad que permitiera franquear a la opinión mediática y conquistar a la opinión pública; una movilidad local que tuviera impacto global. Así la Internet se convirtió en una conexión global de movimientos locales (Castells, 2000), una nueva forma de movilización social.

Por ello, los Social Media han supuesto el triunfo del 15-M en España. Un estudio realizado por el BIFI de la Universidad de Zaragoza, determina que la red formada por los usuarios que intercambian información sigue el modelo de Red Libre de Escala, similar al de redes neuronales o aquellas redes a través de las cuales se propagan más eficientemente las epidemias. El proyecto en cuestión se realizó entre el 25 de abril y el 26 de mayo de 2011 y el hallazgo principal es que se trató de un movimiento espontáneo, no manipulado, que siguió un proceso de difusión y un patrón de crecimiento viral con una clara eficiencia de auto-organización.

A partir de 70 palabras clave relacionadas con el movimiento 15M, se rastrearon todos los mensajes intercambiados entre usuarios. Se detectaron 581 mil 749 mensajes provenientes de 87 mil 569 usuarios,  que representaron un tercio de los mensajes y posts generados en el mundo. Con el apoyo de herramientas computacionales y  la Teoría de Redes Complejas se analizaron y relacionaron  palabras clave como Nonosvamos, democraciarealya, que fueron las primeras que se crearon. A las cuales siguió uno más genérico 15M, haciendo referencia  a la fecha de la primera concentración.

Posteriormente, la movilización de personas en la Puerta del Sol de Madrid dio lugar a acampadasol, la cual se ubicó en el número uno como el hashtag con mas referencias en la red (189 mil 251). Este dio origen a otras en toda la geografía española que dieron lugar a acampadabcn, acampadavlc, acampadagranada, acampadazgz y un largo etc.. para llegar finalmente a globalcamp.  Otras 6 hashtags que más veces aparecen, de las 70 analizadas durante el periodo de análisis, son: spanishrevolution (158 mil 487), nolesvotes (66 mil 329), 15m (65, mil 962), no nos vamos (55 mil 245), democraciarealya (47 mil 463), notenemosmiedo (32 mil 586).  El 10% de las palabras en el estudio aparecen en el 71% de los mensajes intercambiados.

En el análisis sobre la formación de redes y las dinámicas de propagación, el BIFI, encontró lo siguiente:

a) El 15 M en las redes sociales se desarrolla sin intervención exterior: es una red auto-organizada. Aunque muchos usuarios dejasen de participar, la red permanecería ya que el 10% de los usuarios generan el 52% de los mensajes. Se observa que unos pequeños porcentajes de usuarios propaga la información a muchos, mientras que la gran mayoría solo pasa el mensaje a unos pocos. Esto se detecta también en la recepción de mensajes. El estudio pudo examinar el perfil de una veintena de usuarios que más escriben. Es heterogéneo e incluye desde jóvenes con experiencia en Internet y que participan libremente, activistas, periodistas o profesionales de la comunicación de distintas orientaciones políticas, hasta representantes de grupos organizados y aprendices de redes sociales.

b) La investigación ha podido medir como ha evolucionado el tamaño de la red sobre el movimiento 15M. En la fecha del inicio del estudio, 25 de abril, la red era relativamente pequeña y solo contaba con 2 mil 123 usuarios. Con la acampada del Sol  creció en pocos días, casi hasta el tamaño actual. El 15M había 4 mil 544 personas y el 22M, creció hasta 45 mil 731. Esto se debe a que en distintos ámbitos científicos (de biología hasta informática) han demostrado que las redes libres de escala son dinámicamente eficientes. Su inherente conectividad las habilita para ser especialmente eficaces en la difusión de epidemias (medicina –gripe, SIDA, etc; en informática –malware, marketing viral-, etc).

c) El proceso de maduración de la protesta no es lento, lineal, o progresivo; al contrario, es abrupto. Previamente al 15M, el sistema estaba adormecido y en 6 días fue capaz de aglutinar a todo el colectivo. Esta efervescencia apoya también la hipótesis de la espontaneidad o emergencia que aleja al movimiento de señalamientos en el sentido de que estaba manipulado para incidir en el resultado electoral del 22M.

d) La Libertad de escala significa que no existe una característica en la red. Dicho de otro modo, los nodos de la red son altamente heterogéneos. Muchos nodos tienen poca conectividad (han emitido o recibido pocos mensajes) mientras unos pocos tienen altísima conectividad. Con la teoría de las redes complejas y la aparición de la Web 2.0, ahora es posible saber en las redes sociales no sólo quien envía y quien recibe un mensaje (lo cual define una triada: nodo-origen, nodo-destino, enlace entre ambos), sino también en qué momentos se ha producido.

Los movimientos en la calle como en la red están evolucionando. Mientras se organizan las 140 asociaciones y colectivos de todo tipo, desde parados, defensores de la vivienda digna y los jóvenes inconformes con el sistema político y económico, en la red también han crecido los adherentes en todo el mundo, incluso han creado la N-1, una red social libre , sin ánimo de lucro que pretende ampliar las posibilidades de crear y difundir contenidos.  Forma parte de Lorea, un proyecto de sistemas sociales cibernéticos seguros en el que redes humanas se ven representadas de manera simultánea en un mundo virtual compartido.

Lo cierto es, como predijo Castells hace una década, que la Internet es la  sociedad. Y su especificidad es que constituye la base material y tecnológica de la sociedad red; es la infraestructura tecnológica y el medio organizativo que permitirá el desarrollo de una serie de nuevas formas de relación social que no tienen su origen en Internet, que son fruto de una serie de cambios históricos, pero que no podrían desarrollarse sin la red.

Referencias

Castells, Manuel (2000): Internet y la Sociedad Red. Conferencia de presentación del programa de Doctorado sobre la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Universidad Oberta de Catalunya.

Fabbri, P (2000): El Giro semiótico. Barcelona. Gedisa Editorial.

Rheingold, H (2004). Multitudes inteligentes. La próxima revolución social. (Smarts Mobs). Barcelona. Gedisa.

Hessel, Stephane. (2001): ¡Indignaos! Un alegato contra la indiferencia y a favor de insurrección pacífica. Ediciones simbióticas.

Gunder Frank, André y Fuentes Marta (1989) 10 tesis acerca de los movimientos sociales. Revista Mexicana de Sociología. UNAM.

Instituto Universitario de Investigación. Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI).  Universidad de Zaragoza. http://15m.bifi.es

Presentación: Análisis comparativo, estrategias de campaña y Pre-precampaña, Rubén Moreira y Marcelo Ebrard 2011 / 2012

Todos podemos ser activistas

Gabriela Ruiz Luna

@GabyRuizLuna

Si de algo se algo nos quejamos los mexicanos es de
que los mexicanos somos unos apáticos, conformistas y que sólo vemos por
nosotros mismos, por supuesto siempre nos referimos a los “otros”, porque
aunque también somos mexicanos hablamos como de un ecosistema aparte, esa
realidad ajena de gente que le mete el pie a los otros. Como solía decir mi
abuelita buenos pa´ criticar, pero incapaces de poner nuestro granito de arena
para cambiar las cosas que nos parecen susceptibles de ser mejoradas, o como
dirían en el mundo de los negocios las áreas de oportunidad. Uno de los
argumentos recurrentes es “y para qué voy a hacer algo si todo lo demás sigue
igual”. Tengo que ejemplificar esto con una historia donde los protagonistas
son mi amigo X y su pareja N.

X y N son dos profesionistas con licenciatura, con un nivel socioeconómico que les permite gozar de privilegios como dos coches,
viajes dos veces al año, computadoras y ipods para ambos y uno que otro gadget como el ipad que debieron tener desde
la primera tanda que llegó a México. Para no hacerles el cuento largo resulta
que un día me los encontré en una reunión, X se quejaba amargamente del “pinche
gobierno de mierda”, su coche cayó en un bache, ya ven que en esta ciudad casi
ni hay, y gritaba “yo quiero ver quién me va a pagar el rin”. Cuando me cansé
de escucharlo que se me sale una de esas preguntas que no debo hacer porque las
respuestas solo pueden provocarme o una risa loca o un berrinche terrible: “¿y
qué vas a hacer al respecto?” y la respuesta fue “pues me voy a ir a vivir a
USA, porque en este país las cosas siempre van a estar de la chingada”. Según
Peñaloza el total anual de personas que se van al extranjero está entre los 400
y 500 mil, de los cuales el 72% son menores de 29 años[1]. Por
supuesto después de esto no me reí, hice berrinche, pero de lo que no me di
cuenta en ese momento y que ahora reconozco es que yo tampoco estoy haciendo
mucho para cambiar las cosas que me molestan, sin embargo hay gente que sí se
planteó cambiarlas, y que en lugar de decir “y ahora quién me va a pagar el
rin” tomó su compu y logró cambiar las leyes que rigen una parte de su mundo.

“«La unidad básica de organización en una democracia extrema es el activista
(superusuario), un ciudadano preocupado por un asunto por el que está dispuesto
a invertir tiempo y esfuerzo para desarrollarlo en una política relevante»,
dicen los autores de Extreme Democracy, un libro en el que se explica la
teoría de la nueva democracia basada en el activismo digital.” (Varela, 2005)[2].

Ser activista nunca ha sido tan fácil como hoy, tenemos la información, foros y, en
algunos casos la infraestructura necesaria al prender la computadora, sin embargo,
México parece vivir una profunda apatía para cambiar las cosas que no nos
permiten explotar todo el potencial que tenemos como nación.

Una de las raíces del problema es la forma como estamos educados y en como la
escuela en México es más bien un requisito y no una herramienta para generar
cambios sociales. La misión de la educación pública debería ser formar personas
críticas, que se cuestionen y cuestionen su entorno, que puedan opinar, debatir
y desarrollar todo su potencial creativo. Pero NO, las prioridades son otras,
establecidas desde dirigencias sindicales que parecerían todo menos defensoras
de los trabajadores. Si a esto le sumamos que casi tres de cada cuatro jóvenes
en edad de acceder a estudios superiores no pueden hacerlo[3]
es normal que la mayoría de las personas no tengan las herramientas necesarias
para generar un cambio ciudadano.

Si bien es cierto que en México existen casos de éxito de activistas digitales,
también es cierto que la mayoría de la población vive circunstancias que difícilmente
les permiten pensar en que pueden provocar cambios desde su posición en la
sociedad. La realidad es que la penetración de internet en México aún es muy
baja como para pensar que un movimiento ciudadano que se articule única y
exclusivamente con una población centrada frente su computadora. Se debe pensar
en alternativas para contagiar lo que se incuba en la red a todos los grupos de
población que aún se encuentran lejos del mundo digital.

A mí me gusta imaginar células de activismo donde no necesariamente se piense en
cambiar nuestra realidad de forma abrupta, violenta y rápida, sino en una lista
de cambios por impulsar desde nuestra red social, parados en el lugar donde
conocemos perfectamente a nuestros interlocutores, que tal que iniciamos con
ese grupo de amigas que también se indignan porque les gritan cosas en la
calle, “Es importante encontrar los botones que provoquen reacciones y
construir el puente entre la acción colectiva y esos detonadores. “[4].
Todos podemos ser activistas, solo hay que encontrar nuestro botón.

La información bien presentada es clave para lograr que los otros se unan a
nuestras causas, se debe pensar en cómo comunicar la idea a difundir, las
formas son elementales en la generación de empatía, hay que acercar la información
de forma fácil, directa y sencilla, en un lenguaje que todos podamos entender,
sin pensar en los protocolos o formalismos. Ahora me pregunto qué pasaría si en
lugar de solo juzgar la actitud de mi amigo X hubiera sido más empática con él
y le hubiera propuesto hacer algo en contra de ese bache maldito que le fregó
un rin, seguro que para estas alturas esa calle ya estaría arreglada.

El activismo debe vivirse desde nuestra realidad, considerando nuestras capacidades
y limitaciones. Lo importante es lanzarse a reflexionar sobre las cosas que nos
molesta, cómo podemos cambiarlas y dejar de pensar que las cosas son difíciles
antes de intentar hacer algo.

Abajo la liga a las letras de una mujer que me parece una de las personas clave para
eliminare la violencia en contra de las mujeres en México, una activista
cabaretera:

http://www.animalpolitico.com/blogueros-ladelcabaret/

 El activismo rebasa fronteras

 

Datos interesantes sobre el activismo político de las mujeres en México:

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/884/88411129004.pdf

 

 

 

 


[1] PEÑALOZA, Pedro J., La juventud Mexicana, una radiografía de su
incertidumbre
, México, 2010

[2]  VARELA Revista Telos,
octubre-diciembre 2005, Nº 65 Segunda Época

 

[3] Op cit. 1.

[4] MERINO, José,
Ciudadanos.mx, México, 2011

Movimientos de participación ciudadana. Democracia 2.0

Por Lorena Devouassoux
@paxzoomseo

Introducción

El concepto de participación ciudadana ha sido ampliamente utilizado en la actualidad por parte de diversos agentes sociales, particularmente por los partidos políticos y las organizaciones sociales para hacer partícipe a un individuo en las actividades colectivas de un grupo que busca un objetivo en común. El concepto sigue siendo el mismo pero su ejecución ha evolucionado y quienes hablan de participación ciudadana necesitan estar al día.

Participación Ciudadana en MéxicoLos partidos políticos de nuestros tiempos deben transformarse y permitir entrar nuevas formas de comunicación para innovar la manera de hacer política. El partido político que no está en Internet, aquel que no se encuentra en las redes sociales (blogs, chats, Facebook, Twitter) no existe, pero tampoco el político que no visita cada ciudad, ni el partido que no distribuye propaganda, y mucho menos aquél que no aparece en la televisión.

Los políticos cada día están más conscientes de la popularidad e importanciade las redes sociales y cómo han convertido a estas plataformas en los principales medios de difusión, denuncia y convocatoria de muchos movimientos sociales y políticos, generando lo que hoy conocemos como Democracia 2.0 en donde la posibilidad de expresar públicamente lo que se quiere y se siente frente a determinadas decisiones gubernamentales y políticas desencadena profundos cambios sociales.

Movimiento de participación ciudadana

La participación ciudadana es aquella en la que una persona supera el aislamiento individual y se constituye en un actor colectivo (sea movimiento social o movimiento de protesta coyuntural), busca promover un cambio social favorable a los intereses de sus miembros u oponerse a un cambio que los afecta. En la política, los movimientos sociales son una forma de participación ciudadana de un grupo o categoría social que es partícipe en las acciones colectivas que responden a necesidades comunes, desarrollan una cierta identidad y conciencia de intereses comunes, diferenciados u opuestos de otros actores sociales.

Democracia 2.0

Democracia 2.0La democracia 2.0 es otra forma de participación ciudadana que utiliza las redes sociales como herramienta que promueve, activa la participación, la difusión inmediata de acontecimientos nacionales e internacionales y permite a los usuarios comunicar sus opiniones; sus intereses para derribar los límites geográficos y posibilitar una organización ciudadana cada vez más eficaz.Se basa en la idea de participar directamente en las decisiones que toma el gobierno de una comunidad.

La democracia 2.0 surge a principios de siglo XXI como una posibilidad que brinda la Web a los ciudadanos para dejar de ser meros espectadores de la realidad política de sus estados. La tecnología digital abre la posibilidad de experimentar nuevas formas de ser y participar.

¿Quiénes son los principales participantes de la Democracia 2.0?

En México, el sector social más importante en edad de votar o, en general, de participar en actividades políticas en alguna organización social, es el que tiene la edad  que va de los 18 a los 35 años de edad.

Una encuesta realizada a los alumnos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, con una población estudiantil de 7,000 estudiantes y una muestra representativa del 20% (alto grado de confiabilidad), reveló que el 65% de las alumnas y alumnos no participan en las elecciones federales porque desconfían de la limpieza del proceso electoral.

El descrédito de la acción política se debe no solo a la incapacidad de muchos de sus nuevos actores para elaborar discursos atractivos y convincentes para estos novedosos entornos, sino a su falta de reacción para interpretar la sociedad en otros términos y reinventarse como actividad de todos. Dejó de ser una acción que involucra a los habitantes de un Estado para convertirse en el trabajo de unos pocos. La consecuencia de esto es el alejamiento de muchos jóvenes de la vida política, además de su estigmatización: los jóvenes viven online mientras que la política discurre en terrenos offline; los jóvenes empiezan a participar en comunidades 2.0, mientras que la política sigue inscrita en la dinámica 1.0.

Por lo anterior, el político que busca al ciudadano joven no debe jugar el papel de superhéroe infalible e inalcanzable, debe ser una persona de carne y hueso con la que se pueda dialogar, de la que pueda discrepar o que pueda orientarla.

Del usuario pasivo al usuario protagonista o generador de contenidos

Las redes sociales se constituyen como un canal fundamental de libre expresión de personas que permiten que estas reconozcan sus demandas individuales como parte de una postura colectiva, promoviendo la acción social como un conglomerado de personas que han pasado de ser usuarios pasivos a  protagonistas generadores de contenido, que tienen la necesidad de exponer sus ideas y que quieren ser escuchados, derribando el estereotipo del ciudadano desinformado e indiferente.

La Web 2.0 nace como un conjunto de tecnologías de Internet que facilitan, más que nunca, el trabajo colaborativo y abierto. Gracias a ellas, los usuarios pueden interactuar proactivamente para mejorar o transformar situaciones que les afectan. Son tecnologías que propician la descentralización y disparan la creatividad colectiva.

La Web 2.0 facilita un nuevo modelo de interacción entre las personas con el uso de tecnologías que permiten a los usuarios convertirse en generadores de contenidos y crear redes de colaboración entre ellos.

Existen 3 atributos de la Web 2.0 (o Web Social, como suele llamarse) que marcan la diferencia respecto de lo que existía antes:

  1. Los usuarios se convierten en prosumidores, es decir, no solo consumen (leen) sino que producen (escriben, participan, comentan, clasifican, etc.).
  2. Los usuarios interaccionan entre sí, los nuevos canales de comunicación que se han abierto gracias a las herramientas 2.0, han facilitado la interacción entre los usuarios.
  3.  Aparecen nuevas herramientas que permiten a los usuarios elegir lo que quieren ver, apelar al «auto-servicio», y con ello bloquear con facilidad lo que no les interesa.

En México, los jóvenes entendieron que se podían articular movimientos de participación ciudadana para sus causas.

Han habido movimientos ciberactivistas (Matrimonio DF, Vigiliaporjuarez, Guarderia ABC, La marcha de las putas entre otros) . Quizás éstos movimientos no consiguen volumen de gente, pero si consiguen en términos políticos o mediáticos un gran impacto. Dichos movimientos fueron articulados por jóvenes muy informados que tienen inteligencia digital (saben como manejar el lenguaje, contenido y mensajes) , y a esta altura no sólo se han convertido en líderes de opinión, sino que han adquirido notoriedad pública.

El poder de la juventud en la era digital

En muchas ocasiones, tanto gobierno como partidos siguen confundiendo Internet con un tablón de anuncios, sin darse cuenta que Internet es un espacio social interactivo utilizado principalmente por los jóvenes que ofrece la posibilidad de reconectar con estos últimos (esos mismos jóvenes, renuentes a la participación política en estructuras tradicionales).

El poder que tiene la juventud con cada comentario, con cada crítica es muy grande, ya que con un solo mensaje en Twitter o un comentario en Facebook puede generar una idea en un determinado grupo de personas. Aquí radica la importancia de este desinteresado segmento de la población en las actividades políticas.

Lo anterior ocurre con un joven común y corriente con un perfil de Facebook y/o Twitter pero,

¿cuál es el alcance de los llamados jóvenes líderes de opinión?

Los llamados jóvenes líderes de opinión son personajes públicos que por una razón u otra gozan de reconocimiento social y fama, que les sirven sobre todo a las empresas y campañas políticas para promocionar, vender los productos y/o ideas que aparecen ligados a su persona.

Importancia de los jóvenes líderes de opinión

Los jóvenes líderes de opinión basan su actuación en contactos individuales y en la utilización de otras herramientas de comunicación tales como los chats, sitios web, cámaras digitales, foros de discusión, teléfonos móviles y diarios personales (blogs) con el fin de crear o modificar opiniones, establecer tendencias y divulgar rumores acerca de una campaña, marca, compañía o producto y cambiar así la opinión de los grupos de interés.

Un ejemplo claro ocurre en Estados Unidos, 11 millones de jóvenes líderes de opinión ejercen control sobre más de 155 millones de consumidores y usuarios a través de sus mensajes. En otros países todavía no se ha llegado a ese nivel de influencia pero la tendencia nos indica que los estos jóvenes adquirirán cada vez más importancia.

Otro ejemplo reciente (en donde los iniciadores fueron líderes de opinión) fue la explosión de diversos movimientos de resistencia, capaces de enfrentar a sus gobiernos, llegando incluso a lograr su deposición como lo ocurrido con Mubarak en Egipto; o la búsqueda de profundas reformas políticas y sociales como las requeridas por el Movimiento de Indignados en España o el Movimiento Patagonia sin Represas quienes han realizado masivas manifestaciones con el objetivo evitar la instalación de centrales hidroeléctricas en Aysén.

Conclusiones

Personalmente, pienso que el reciente aumento de estos movimientos es una consecuencia clara del cansancio social que se vive por la ineficiencia mostrada por parte del gobierno.

Los medios digitales están cada vez más presentes en la vida del pueblo y ahora queremos participar en las decisiones políticas, ya que por lo que he investigado aún se cree en la Democracia como un sistema legítimo, pero no así en los partidos políticos y en las instituciones electorales.

El discurso político en el escenario de las redes no puede ser el mismo o con la misma línea que se comunican en medios tradicionales. Los jóvenes están pidiendo lo mismo en todos lados (movimientos de España, de Grecia, Argentina, México etc). Los jóvenes no creen en los políticos. Y los políticos aún no han encontrado como comprender las necesidades así como tampoco conectar con ellos.  Es importantísimo incluir a estos jóvenes a sus campañas, así como también escuchar y atender a todos los segmentos de la población, ya que el éxito de una campaña política dependerá de que tanto los partidos políticos sepan escuchar a los jóvenes y a los lideres de opinión.

Si realmente se quiere tener una democracia en donde importen las necesidades y pensar del pueblo los partidos políticos tienen que INCLUIR y DAR RESPUESTA A LOS JÓVENES.

Fuentes: Ser Digital, Revolución Política, El sitio Cuautla, CEA , Webpolitica, Universidad de Sevilla, Mastermagazine,

Enlaces Relacionados: Participación CiudadanaJóvenes y Política 2.0, Cocacola recorta publicidad para gastar más en redes sociales

Política y elecciones 2012

En este domingo 03 de julio la ciudadanía del Estado de México, Coahuila, Nayarit e Hidalgo están haciendo válido sus derechos  acudiendo a las urnas para emitir su voto y elegir a la futura clase política. No obstante todos los argumentos dados por loa políticos para descalificar a uno u otro candidato se ha desarrollado un clima de bastante tranquilidad en lo que va del proceso electoral. Una vez más la ciudadanía esta demostrando su grandeza sobre la propia clase política. Con este primer momento la carrera presidencial comienza a tomar forma y arranca una fuerte competencia entre los tres partidos políticos. No obstante lo que hemos venido observando la carrera online, a penas a transitado hacia una comunicación real entre ciudadanos y la clase política. Las nuevas herramientas online han logrado generar importantes cambios alrededor del mundo, no obstante en México pareciera que aún no se ha entendido la enorme importancia que estas pueden tener para ciudadanos y gobernantes. Es por eso querido lector que hemos decidido analizar tres propuesta de tres precandidatos para la presidencia de la república para ver que tan bien están desarrollando estas estrategias.

AMLO

Visita el perfil del candidato

Se puede concluir que es un portal diseñado para apoyar la candidatura presidencial de AMLO así como su proyecto de Nación denominado MORENA. Su contenido es muy institucional y se resalta el papel del político en la lucha por la democracia en México. Su apoyo en redes sociales es muy básico y se limita a Twitter donde el candidato cuenta con 84, 702 Followers (@lopezobrador_) en ella comparte con sus seguidores sus opiniones sobre la política nacional. No obstante la comunicación en esta red social es unidireccional y se limita simplemente a informar. En Facebook existen cuentas y páginas de apoyo a MORENA y al candidato no obstante ninguna de ellas está ligada con el portal. Podemos observar que es una página con contenidos informativos y que busca difundir información sin realmente estar interesada al contacto con la ciudadanía.

Josefina Vázquez Mota

Visita el portal de la candidata

Un portal con mucho más diseño que el presentado por el anterior candidato, su diseño esta basado en colores y tonalidades institucionales, inspirado en su totalidad en la campaña de Obama para la silla presidencial. Tenemos un esquema simple pero funcional para la página y observamos que a diferencia del candidato anterior, la precandidata busca incluir mayores elementos multimedia en su portal. Sus redes sociales se encuentran ligadas a su portal y desde el mismo puedes tener acceso a sus video y galerías oficiales sin tener que hacer una gran búsqueda para encontrarlas. Su Twitter cuenta con 34, 575 Followers (@JosefinaVM) y al igual que el candidato anterior su comunicación es simplemente informativa y no interactúa realmente con el ciudadano. Comparte muchas fotos y contenidos que podrían ser de interés para loa seguidores pero renuncia a la posibilidad de platicar e interactuar con sus seguidores. Fuera de sus cuentas oficiales mantiene redes de apoyo a su candidatura, muchas de ellas administradas por el mismo equipo de campaña. Facebook ha sido una plataforma muy importante para ella pues ha sido la primera candidata en entender su funcionamiento de entretenimiento y ha desarrollado un juego «Super Josefina» para posicionar su nombre entre los usuarios de esta red social. No obstante la propuesta tiene apenas 3,600 ME GUSTAN en su portal. Observamos que es un portal mucho más elaborado que el candidato anterior pero carece aún de un verdadero contacto con el ciudadano.

Manlio Fabio Beltrones

Visita el perfil del candidato

A nuestro parecer está pagina es la propuesta mejor realidad pues cumple con muchos requisitos que carecen los otros dos candidatos. Uno de los mayores puntos a favor de la propuesta de este candidato es que fácilmente encuentras los temas que desea tratar en su proyecto de nación. Las reformas impulsadas por el Senador se encuentran en la primera parte del sitio y no es necesario buscar más. Las redes sociales se encuentran perfectamente ligadas al sitio web y su contenido puede ser visto desde el mismo portal ó en la red social. Tiene un diseño original y completamente estructurado y funcional. En su Twitter (@MFBeltrones) cuenta con 25,138 Followers con los cuales comparte contenidos pero al igual que los otros candidatos no interactúa con sus seguidores. En su portal de Facebook mantiene foros ciudadanos para conocer el sentir de los ciudadanos respecto a sus propuestas. No obstante que es un excelente ejercicio ciudadano se ve que simplemente es para recopilar el sentimiento ciudadano pero no se observa un verdadero compromiso para contestar estos post. Su blog solamente hace una breve introducción sobre el tema. A pesar de estas limitantes consideramos que el portal del candidato representa una mejor propuesta que aquellas de los otros dos candidatos.

Después de este breve análisis dejamos a su alcance un análisis más detallado de este estudio en la siguiente liga “Los Presidenciables” En donde podrán encontrar un análisis más detallado de las variables que tomo el equipo para desarrollar este contenido. De igual forma sugerimos a los lectores los siguientes artículos del Periódico Reforma (En la Red ya comenzó el 2012 y Twitter cambió la política) Para informarse un poco más sobre las nuevas tendencias online. Dejamos a los lectores tomar sus propias decisiones respecto al trabajo que están desarrollando los políticos para acercase a la ciudadanía pero tienen que entender que esto no es suficiente y que si realmente quieren terminar con el terrible fantasma del abstencionismo. Transiten hacia una cultura web 2.0 y 3.0 en lugar de seguir reutilizando esquemas del pasado que solamente terminan por desencantar a la ciudadanía.

Recuerden contestar nuestra encuesta sobre Política y Redes Sociales en México!

¡Saludos y no olvide salir a votar querido lector!

EQUIPO FORMADO POR: Juan Manuel Torres, Iris Adriana Zurita, Juan Antonio Cepeda, Cristina Liceaga

¡La transparencia gana elecciones?

El titulo de este documento tiene un doble sentido, exclama(afirma) y cuestiona  acerca de la interacción y el resultado que podríamos obtener como ciudadanía entre estos dos derechos.

Introducción

La transparencia más que una definición es un derecho establecido en artículo 6 de la Constitución Política del Los Estados Unidos Mexicanos.

Además contamos con la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental  y las Leyes reglamentos y lineamientos que sobre esta materia rijan a cada entidad.

Por su parte el derecho al voto está establecido en el artículo 41 de nuestra Constitución Política.

La transparencia y el ejercicio del voto son un par de temas que jurídicamente están fundados, pero que en la práctica choca con la inercia mentirosa del político; en una sociedad que ha vivido por años (con sus respectivas variantes), en una cultura autoritaria que se ha encargado de convertir al ciudadano  en un ente apático.

Es en este cruce, donde la realidad mexicana es testigo, victima y cómplice de los efectos  que trae la falta de la transparencia y la perversión del voto. Que tiene como una de sus principales consecuencias tangibles la corrupción.

Para muestra solo basta con mencionar algunos resultados del Índice Nacional de Corrupción y buen Gobierno del 2010 (INCBG 2010), que elabora  la ONG Transparencia Mexicana, el cual mide la corrupción que afecta los hogares.

Este detalla la experiencia de los hogares mexicanos que en el 2010:

  • Una «mordida» costó a los hogares mexicanos un promedio de $ 165.00. Mientras que en el 2007 su monto fue de $ 138.00
  • En promedio, los hogares mexicanos destinaron 14% de su  ingreso a este rubro.
  • Para los hogares con ingresos de hasta 1 salario mínimo, este impuesto regresivo represento 33% de su ingreso.

Y es desde este punto que partimos…

El impacto mediático de la transparencia medios de comunicación.

Decía el ensayista alemán Heinrich Heine que «Todo delito que no se convierte en escándalo no existe para la sociedad», esta parece ser la premisa «moderna y democrática»  que se toma como base para tocar los temas generados por el ejercicio publico y político en gran parte de los medios masivos de comunicación en nuestro país.

Aderezado por supuesto con las agendas individuales de editoriales, empresas y opinocratas (nueva clase mediática-social en auge).

Las notas en los medios masivos tradicionales,  en la que aparece citada la transparencia (ley, institutos, recursos, respuestas de solicitudes, etc.), se dan en el contexto de «ya te cachamos» que trae como efecto una potencilización del linchamiento de la institución y/o servido público.

Será juicio personal pensar si esto es justo o no, no se promueve o se informarse sobre este derecho y el valor del mismo en la formación de una cultura política madura. Y mucho menos como una herramienta de seguimiento a las decisiones tomadas al momento de haber elegido por medio del voto dicho servidor público.

Cabe mencionar que este fenómeno de exhibición se acentúa antes y durante las campañas con el beneplácito, sombro y mofa de las audiencias.

Transparencia, la distancia entre el discurso y la realidad

En el estado de Baja California Sur, el 6 de Febrero del 2011 fueron las elecciones a Gobernador, diputaciones locales y  presidencias municipales.

El gobernador que concluyo su periodo fue el C. Narciso Agúdez Montaño,  del 2005-2011, militante del PRD. El ganador para el periodo 2011 2016 fue el C. Marcos Covarrubias Villaseñor por la coalición Alianza es Contigo que integraron el PAN y el Partido de Renovación Sudcaliforniana.

En el apartado «El INCBG por entidades» del INCBG 2010, marca a Baja California Sur como el estado número uno, que además mejoro notablemente su calificación de 1.8 ocupando, en comparación con el dato del 2007 donde su calificación en el mismo estudio fue de 7.3.

Las 4 primeras entidades del INCBG 2010

Liga de consulta al estudio.

Por otro parte en el informe de Métrica de la transparencia 2010, del CIDE (Centro de Investigación y Docencia Económica A.C.), sitúa a esta entidad debajo del promedio nacional, en antepenúltimo lugar en el listado de las entidades con 0.5228 en su índice por estado.

Reporte estatal Baja California Sur, Informe Métrica de la Transparencia 2010 CIDE / COMAIP

Tabla de datos sobre el Estado de Baja California Sur, Informe Métrica de la Transparencia 2010 CIDE / COMAIP

Liga de consulta del reporte

Indice por estado, informe CIDE Métrica 2010

Liga a la consulta del resumen ejecutivo, informe Métrica de la Transparencia 2010

Estos dos estudios, parten de visiones diferentes, y evalúan características distintas en el ejercicio de este derecho de la ausencia del mismo; pero que en conjunto dan un panorama más amplio de como se percibe y se vive la transparencia en nuestro país.

El escenario político de esta elección fue controvertido porque el candidato ganador es un ex perredista que se integro a las filas del PAN para poder ser postulado y posteriormente votado.

Los expertos tendrán mayor información y un punto de vista más estructurado de lo que políticamente paso en la entidad, pero la ciudadanía es la que según llena las encuestas del Índice Nacional de Corrupción y buen Gobierno y fueron ellos manifestaron esta percepción de mejoría en su hogar.

Y nuestra política no se cansa de darnos contrastes entre el discurso y la realidad

En el Estado de México , el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) acordó mantener bajo reserva durante seis meses, a partir de la jornada electoral del 3 de julio los gastos de campaña de las fuerzas políticas que participan para la elección de gobernador. Algunas voces critican que el IEEM «está hecho a modo» para apoyar a Eruviel  en sus aspiraciones.

En el siguiente video se muestran la entrevista el ya antes mencionado al Universal del Edomex para hablar sobre el tema «Transparencia»

 

 

Las ultimas luces de la Telecracia, principios de la  ITcracia oportunidad y riesgo

Poco a poco el consumo de medios en nuestro país ha ido cambiando, según el Estudio 2010 de hábitos y percepciones de internet y diversas tecnologías asociadas del World Internet Project capítulo México , registro que Internet, para los usuarios es el principal medio de comunicación, para mantenerse informado con un 74% y para mantenerse entretenido un 63%.

Dos conceptos que han sido los bastiones que sostienen las programaciones (ganancias) de las televisoras (noticiarios, telenovelas, deportes, etc.).

Tomando en cuenta que esta tendencia está sostenida por jóvenes y que este es el grupo poblacional mayoritario en nuestro país, no es de extrañar que a mediano plazo si bien no vivamos un desplazamiento de medios, si podamos ser testigos del «equilibrio» de las plataformas o el surgimiento de medios intermedios que conjunten las «bondades» de ambos.

La primer interrogante que se me viene a la cabeza es pensar entonces, ¿Esto significa que el medio (tecnología), le transmitirá sus propiedades a sus contenidos? La respuesta está en función de los creadores de los mismos. Bajo la telecracia había una centralización de las herramientas  de creación de opinión y por lo tanto el estilo. En comparación, en los albores de esta ITcracia, hablamos de la «democratización » (si se cuenta con las herramientas y los conocimientos), de la creación de contenidos, que  son distribuidos de manera pública y que en la mayoría de los casos es gratuita y de libre consumo.

Ya todos somos testigos, beneficiados e impactados de los movimientos mexicanos y las agendas sociales que se han manifestado en internet y muy particularmente en las llamadas «redes sociales». Medios  donde  además de la facilidad de la creación de mensajes, se fomenta la formación y el crecimiento de nuevas redes de relación y la participación en todo tipo de diálogos.

No debemos ignorar que estas comunidades de creadores, siguen arrastrando la tradición de su idiosincrasia, lenguaje y enfoque, ese toque de «escándalo»,  que le heredo la telecreacia.

«El Estatuto de la política en una sociedad completamente mediatizada resulta muy problemático, en cierta medida es razonable pensar que la semántica de la interacción se enriquece con el pasaje del orden simbólico al orden inicial. No es en  efecto, indistinto conocer la personalidad de quienes se delegan zonas de poder importantes. La televisión es en este sentido, un revelador sin complacencia. Pero la trivialización de la política en el seno de una programación de entretenimiento y su instrumentación a partir de la lógica del marketing tiene efectos destructivos. Los rasgos distintivos del discurso político son negados, la especificidad de su función en la sociedad es olvidada.»1

El video que presento a continuación es de Gabriel Montiel  (  ), una estrella de Youtube, que ha hecho su fama a partir de la publicación de su videoblog en dicho portal. Al momento de ser citado, la cuenta de tiene 32,405,281 reproducciones, de sus 235 videos aproximadamente tiene 228,025,221 reproducciones según datos proporcionados por la plataforma.

 

Y este video en particular tiene 706,035 reproducciones y contando.

Reflexiones

Es aquí donde se configuran las nuevas definiciones  que poco a poco permearan el quehacer político y el ejercicio del servicio publico

La transparencia, la rendición de cuentas, el voto informado son algunos temas que  están transformándose bajo la influencia de la tecnología.

Pero  los hombre(creadores de opiniones/contenido) seguimos siendo, lo mismo desde el principio de los tiempos (aun si hablamos en su sentido más instintivo).

Me gustaría hacer una transcripción de las palabras del sacerdote Alejandro Solalinde Guerra (defensor de los derechos humanos), en su entrevista del 29 de Junio con la reportera Carmen Aristegui :

«Yo le diría a la sociedad civil, que ya creciéramos, que ya maduráramos. Que no podemos estar esperando ya de nuestras autoridades, eso se acabo, ese paternalismo y ese infantilismo debe terminar. Del presidente y de quien sea, ya no podemos esperar a casi nada, debemos hacer lo nuestro.

No estoy negando las instituciones, las instituciones que hagan lo que puedan, y que bueno que lo hagan, que es su responsabilidad, tienen todo… todo tienen.

Entonces nosotros tenemos que crecer, organizarnos y hacer lo que nos toca Carmen. Tenemos que hacerlo de ser defensores de los derechos humanos y de todo… «2

Para todo esto se necesita voluntad,  visión y compromiso, por supuesto también las virtudes que estas engendran.

¿Entonces se contesto la pregunta o se sostuvo el titulo de la afirmación?, creo que eso está por verse.

 
Autor:
Quetzalcóatl Salvador Gómez Cabrera
@quetzalgomez

 

 

 

Fuente

1 Jean Nounchon, «La resistible decadencia del debate público en televisión», Designis núm. 2/La comunicación política transformaciones del espacio público, Barcelona, Gedisa, 2002, p. 224

2 Alejandro Solalinde Guerra (Coordinador de la Pastoral de la Movilidad Humana en Zona sur-Pacífico). Entrevista a Carmen Aristegui CNN, 29 de Junio del 2011. Del minuto 3:44 al 4:20 del siguiente link http://www.youtube.com/user/politicaypoliticosmx#p/u/6/93P6E-ePkic

El poder de los medios

Por: Luis Alberto Sarmiento Villacis

Introducción

Es común oír decir de persona a persona ¡lo leí en la prensa! ¡Lo escuché en la radio! ¡Lo vi en la televisión! ¡Me enteré por internet! En ese sentido, no hay nada más que decir, los medios han cumplido con su papel histórico de informar.

Pero quienes ejercen el derecho de opinión siempre están atentos en ¿Que se informa? ¿Cómo se informa? ¿Por qué se informa? Preguntas éstas que tienen sentido si se quiere conocer la verdad sobre el manejo de la información y la claridad con que los medios la divulgan. En ningún momento, se pretende entrar a detalle sobre la profundidad con que abordan los temas. El único interés que prevalece es conocer su compromiso con las causas sociales, si es que las hay.

El tema en sí es muy amplio por su relación con la sociedad, economía, política, educación y cultura. En suma, lo que se pretende es alertar sobre los riesgos, que implica ser uno más de los usuarios contabilizados y parte del sector de mercado de consumo.

Medios tradicionales masivos

Más que la prensa escrita, la radio y la televisión son los medios más vistos y de mayor influencia en la sociedad. En total tienen una cobertura que va, en ese orden, de 80% a 93% del total de hogares, según el último censo de población  y una fuerte penetración en las masas. En gran parte de los centros urbanos y en todas las comunidades rurales representa la fuente más importante de información y en los lugares más apartados la única. Las noticias que se comentan, por el grueso de la población, son la que provienen de estos medios y las que más influyen en la conciencia colectiva.

 

 Características  de los medios masivos

El carácter selectivo y centralizado de su funcionamiento, hace que exista un grupo de accionista por lo regular ligado al poder político y un cuerpo de comunicadores que se apropian de la información en su beneficio, con miras a tener prestigio ante la ciudadanía y poder, para cotizarse mejor ante el círculo gobernante. Es así como se crean las redes de complicidad, entre los dueños de los medios y el poder político lo que obliga a, que las reglas se dicten desde el centro y el comportamiento de los periodistas quede condicionado a la fuente. En el periodismo, salvo excepciones, se habla y se dice hasta donde conviene a los intereses de la fuente. El motivo es que está en juego su concesión y el capital invertido en este negocio pero la realidad puede ser otra. En la democracia mediática, los profesionales de la información, intermediarios entre la opinión y población, garantizan la mediación entre el poder político y la sociedad civil. (Ikran antaki,2000 p.301)

Medios electrónicos modernos

Internet

En sus escasos años de operación ha experimentado un fuerte crecimiento exponencial. En total se calculan alrededor de 34.9 millones de usuarios.  El costo comparativamente bajo en relación a su beneficio, hacen más accesible su manejo desde la comodidad del hogar y más práctico; por lo que está considerado, el medio destinado a impulsar la participación de la sociedad en la toma de decisiones, mediante el cambio de las relaciones de comunicación entre la sociedad civil en sí y con el gobierno. Las nuevas tecnologías abaratan, diversifican y descentralizan la generación y la difusión de información de todo tipo. Esto tiene un impacto claro en la industria mediática tradicional. (Ana francisca Vega, José Merino.2011p.204).

 

               El internet, mediante el uso de las  redes ciudadanas, hace visible lo que otros medios tratan de ocultar, por no convenir a sus intereses y, al hacerla pública obliga a los otros medios a definir posturas.  Los  que interactúan, son ciudadanos que se agrupan entorno a ideas claramente concebidas y propuestas convincentes. Gran parte de la información surge de la misma red y durante su circulación se desecha y/o enriquece con la opinión de ciudadanos, interesados en ser escuchados por quienes toman las decisiones. Hoy, los medios deciden lo que merece existir y lo que se puede caer en el olvido. (Ikran antaki,2000 p.297)

En contraposición a los medios tradicionales, es una herramienta individual  de peso en la opinión ciudadana, por la forma en que se trasmite de persona a persona; pero convertida en red, cuestiona la práctica política y es capaz de posicionar temas en la agenda pública, por eso se dice que acorta la distancia entre el ciudadano y la clase política. Quizá ahí, en el internet que para el acta parece un problema, esté uno de los ingredientes que se necesitan para acercar a políticos y ciudadanos (Ana Francisca Vega, José Merino, p.3)

Conclusiones

Los vacios de información que generan los medios masivos por causas variables, que van desde el tiempo para fijar las noticias, hasta los intereses ocultos que prevalecen en su desempeño, más allá de los compromisos con el conglomerado social. En nada le interesa abonar a la creación de una conciencia colectiva que aborde temas de interés social y  de agenda pública. Es claro las reglas las fija el dueño y la operación viene de un grupo selectivo de informadores, que posicionan las ideas con argumentos que no dan ni espacio  y  ni tiempo a la reflexión, debate y cuestionamiento.

Es necesario «limitar la desmesura y el abuso, pues de lo contrario será cada día más difícil que los poderes públicos mantengan un marco legal de respeto ante la creciente alianza del poder político y mediático».[i]

El privilegio de sentirse dueños de los medios, por qué la ciudadanía así lo permite, acorta la visión que tienen sobre la sociedad; piensan que la ciudadanía escucha, ve y acepta todo lo que se le informa; que no tiene la capacidad de opinión , porque desconoce del tema y que para reaccionar necesita ver afectados sus intereses.

La estructura horizontal y descentralizada de internet, amplía las posibilidades de llenar el vacío que dejan otros medios. El hecho que el ciudadano actué por incentivo propio contagia de optimismo a los que integran la red social. Es  posible que nuevos liderazgos emerjan por el trabajo de las redes sociales, a favor de la comunidad y el carácter Individual de acción, se vea multiplicado.

   Queda claro que el desarrollo de los medios por sí solo no garantiza cambios sustanciales, ni tampoco es el motor de acontecimientos que sacudan las conciencias, para crear una conciencia colectiva. Lo que no está a discusión es que la tecnología de  internet, es el medio al alcance de la ciudadanía para el tan añorado cambio. Para esto es necesario que la sociedad se apropie de las redes sociales para su beneficio y deseche las tentaciones que, como consumidor, atraen a los usuarios y a los mercados.

La red social, mediante el uso de internet, tiene todo para dar el salto y convertirse en una fuerza real. El poder de ciudadano integrado a esta red tiene a su alcance el medio, para hacer de este espacio un centro de debate y opinión, que enriquezca las ideas y propuestas emanadas de las distintas fuentes. El cambio está en sus manos, lo que hagan los usuarios por sí sólo, no lo hace la tecnología de medios, ni nadie lo hará por ellos. La ciudadanía está frente a un nuevo paradigma, ojalá sea para su beneficio y el de la sociedad, y no como siempre, de un pequeño grupo que se apropia de los medios para conseguir sus fines.