Política de Social Media del ICADEP A.C. Filial Estado de México (En Proceso de Aprobación)

Francisco Del Olmo Díaz C. habla sobre el uso político de las Redes Sociales y Social Media. Entrevista en Código 40-El Universal

UN MUNDO MÁS ETICO CON POLÍTICOS MÁS CONGRUENTES

Por Miguel Angel Aldama Peinado.

Este artículo está dirigido a personas interesadas en la política y en las nuevas tecnologías y su influencia en las formas de hacer política, y también al público interesado en saber más del impacto de las redes sociales en nuestra sociedad.

Estando en una posición de verdadero observador, es decir, observando el mundo sin prejuicios, podemos darnos cuenta de cosas muy interesantes. Una de las cosas que en lo personal me ha llamado mucho la atención es que el mundo no funciona bien porque vivimos en la separatividad. Estamos aislados de los demás en términos de sentirnos únicos y especiales, y que lo que le pasó al vecino de al lado a mi nunca me va a pasar. Cuando lo ponemos en el contexto global, lo que pasó en Haití sensibilizó a gran parte de la población mundial al grado de que muchos ciudadanos se organizaron para recolectar víveres, medicinas, ropa, y toda cosa que juzgamos necesaria para restablecer el nivel de vida que los Haitianos tenían antes del gran desastre. Muchos gobiernos se lanzaron a ofrecer ayuda económica, algunos con las mejores intenciones y otros sólo por no quedarse atrás o no verse mal ante una comunidad internacional comunicada por medio de las redes sociales, y que rebasó la iniciativa de los políticos. Cuando fallaron todos los demás medios, en Haití las redes sociales Twitter, Hi5 y Facebook fueron por algunos días fuentes de congregación y consuelo de millones de haitianos. Leer más de esta entrada

Internet Democrático y Ética Ciudadana

Por: María Inés Velasco

Hace algunas semanas se pudo leer en diferentes medios de comunicación, tanto convencionales como digitales, la intención del Gobierno del Distrito Federal de sancionar a todos aquellos usuarios de la red de Twitter, que reportaran las coordenadas donde se localizaban los retenes o módulos de inspección del programa: “Conduce sin alcohol”. La idea era que automovilistas, también usuarios de esta red, lograran eludir estos puntos de inspección y de cierta forma le dieran la vuelta a la autoridad y evitaran sanciones relacionadas con el manejo de un vehículo en estado de ebriedad. Leer más de esta entrada

Líderes y Autodidactas en Twitter

Ultimos Tuits

Etica en Twitter

Twitter es lo que tú quieres que sea, escriben orgullosos algunos en el Time Line de esa red social, con un tono que denota la flexibilidad de las reglas o la plena libertad que prevalece, por encima de todo.
Twitter es una experiencia y es un espacio de oportunidad. Sin embargo, para muchos es un desencuentro, no es un canal de comunicación, si nos atenemos a la cifra de 146 mil cuentas abiertas en México, de las cuales sólo 67 mil están activas. (http://entrecreativos.com/site/)

Para muchos, abrir el perfil de Twitter es el principio y el fin de la conversación. No tienen o no encuentran un sentido a ese sistema de microblogging. Seguramente no hay nadie que les diga cómo y para qué usar esa plataforma de socialización.
Debido a que el proceso de inicio de muchos usuarios es autodidacta, no logran mantenerse en el uso de la herramienta.
El vértigo con que ocurre el intercambio, implica, necesariamente el riesgo de caer en errores si lo que se busca es ser riguroso en la difusión de “noticias”, de eventos que están ocurriendo o bien si se quiere reproducir información veraz de los tuits que aparecen en el Time Line.
En lo cotidiano, los usuarios de Twitter, muestran una amplia gama: la queja, la anécdota personal, la defensa de causas y el intercambio de información muy útil y con buena dinámica.
Un espacio así, demanda una gran flexibilidad, para tratar de poner en común las necesidades de quienes ahí participan.
De manera panorámica se puede decir que hay muchos jugadores, muchos temas, por tanto muchas formas de ética. Se trata de un juego con jugadores asimétricos: son diferentes en actividades, objetivos, número de seguidores, etc, pero coinciden en un espacio.
Ante el riesgo ético que ello implica, ¿puede la red social autoregularse? ¿Es deseable o es posible?
Es muy difícil emprender estos propósitos cuando Twitter está buscando y encontrando su vocación, por ejemplo en el ciberactivismo (#internetnecesario, #votonulo #ACTA, #adoptaundiputado).
Por ello hay que detenerse en un tema que recién generó controversia: la falta de información veraz en el caso @atorreta y/o #atorreta.
El 4 de febrero un presunto cuñado de Andrea Torre, utilizando la cuenta de ella, @atorreta aseguró que 3 días atrás, Andrea y su hermano habían sido víctimas de un asalto y agresión a mano armada, en un puesto de tacos de Ecatepec.
Para dar aviso, el “cuñado” quería hacer contacto con los tuiteros de la red social en la que participaba @atorreta con 200 seguidores.
A fin de hacer veraz su historia, envío un mensaje más en que indicaba que la pareja estaba grave en el Hospital General de las Américas. Más tarde, insistió en el tema, para anunciar la muerte de ambos.
La “noticia” se generalizó al igual que la indignación.
Lo real es que @Ecatepec, cuenta en Twitter que tiene el municipio mexiquense, negó muy pronto los hechos tras desplazar a personal y a la policía para confirmar que no había ocurrido tal hecho.
Súbitamente, la cuenta @atorreta desapareció.
Pero los RTs continuaron, sin posibilidad de freno. Algunos medios reprodujeron la supuesta “noticia”, incurriendo en el error, pero ese mismo día el tema se empezó a ahogar, literalmente por las fuertes lluvias que ya afectaban diversas zonas del país.
Más tarde una nota en TV y vinieron los gritos y manotazos cuando también de manera tardía @Leon_Krauze se percató que todo había sido un engaño y publicó una columna en Milenio Diario, cuyo desafortunado efecto fue que la comunidad polarizó posiciones y se generó un debate sobre el medio en si y no enfocado en las mejores prácticas, que pasan por el tema imprescindible de la ética individual y la colectiva.
El tema ético tenía que ser impulsado y no desechado. No hubo una voz ni muchas, al frente que subrayara sobre las mejores prácticas y la necesidad de rectificar. La mayor parte de de los usuarios omitieron su responsabilidad de corregir sobre el RT que habían dado a un tema falso, el cual desvío a la policía y a personal de gobierno a dedicarle tiempo a una broma de pésimo gusto.
Eticamente correspondía a cada tuitero asumir su responsabilidad, es decir hacer una rectificación y una reflexión, dos temas muy sencillos que no fueron encabezados con la misma fuerza ni por aquellos con más seguidores y experiencia. No se generó ningún #hashtag. Lo que si prevaleció fue polarización y atrincheramiento de posiciones.
Por ello este caso reveló mucho de la práctica de riesgo en la conversación en Twitter:
Se da RT a información cuya veracidad no se confirma o es imposible de confirmar.
Si es un tema políticamente indicado o con ciertos ingredientes, se exacerban los adjetivos y se viraliza más rapido.
La información está a expensas de la demanda del mercado, en este caso del Time Line. Algunos sin pensar optan por “prefiero enterar a los demás primero, antes que confirmar”, incluso, eso pasa entre profesionales del periodismo.
Esta forma nada ética de proceder puede ser un dique a la consolidación de Twitter. El concepto no debe convertirse en hacer periodismo, sino en generar información ciudadana.
A los especialistas, la academia y la propia comunidad corresponde encauzar la formación de los autodidactas que hoy aprenden por legítimo interés y también lo hacen de quienes llevan más tiempo en Twitter.
¿Riesgos de continuar así? Que los autodidactas y otros usuarios no distingan ni apliquen las mejores prácticas, así como deformar a la audiencia, como lo hacen muchos medios tradicionales. Sería una lástima que Twitter perdiera aire cuando apenas está despegando.
Lo que ocurre en Twitter es reflejo de la vida cotidiana y tal cual permea en las redes sociales. Poniendo a prueba, públicamente si somos justos y honestos con nuestros temas, con nuestros posteos, con nuestra ética.
Preferible, por tanto la autoregulación y el acuerdo de normas éticas, antes que la falta de códigos en estas circunstancias que hoy son evidentes en Twitter.
Nota: Hoy 16 de febrero que redactaba este texto, me encontré estos botones de muestra que comparto.
1. @RubenzVader Twitter Personal k nace después de unirme al lado oscuro para expresar mi opinión majadera, k x obvias razones no puedo hacer n mi twitter Profesional.
2. RT: @EloyLopezJ: ¿Para qué sirve el tuiter?//Twitter tal como lo indica su raiz griega, sirve para twitear
3. @plantaherbacea Vicente Fox dijo que lo suplantaron en twitter, ni que fuera tan difícil: sólo dices tonterías jaja
4. @Really_Neo nunca habia twitteado briago, era mi fantasia

Ética en Internet

San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

 

ÉTICA EN INTERNET

Responsabilidad de todos

 

La cuestión ética en el internet consiste en saber si los contenidos, interacciones y productos generados, están contribuyendo al auténtico desarrollo humano y ayudando a las personas y a los pueblos a lograr el bien común que todos buscan.

El internet es un admirable instrumento tecnológico, el último y mas poderoso medio de comunicación que nos permite sortear las barreras del tiempo y el espacio para lograr comunicarnos entre un gran número de personas y grupos.

Debido a esta vorágine de conocimientos que ha traído el internet al mundo es que la ética viene a jugar un papel fundamental, ya que el mal uso al que puede ser sujeta esta herramienta amenaza con desvirtuar el origen y objetivo ulterior del internet: Comunicar en el sentido mas positivo de la palabra.

Como sucede con otros medios de comunicación, la persona y la comunidad son el centro de valoración ética de internet. La elección de hacer buen o mal uso del mismo está en los usuarios, la educación de los éstos, como siempre, es el pilar fundamental para lograr el buen uso del internet.

Las propiedades del internet y todos los beneficios que ha traído a la sociedad de la modernidad son evidentes. Es por eso que vale la reflexión sobre algunas cuestiones preocupantes en torno a este medio de comunicación que día a día vamos conociendo más como sociedad y la vamos integrando como parte necesaria en nuestras actividades personales, laborales, académicas, políticas y gubernamentales.

Una de estas cuestiones es la llamada “brecha digital”, en la que encontramos una forma de discriminación que separa a los ciudadanos con acceso a la tecnología de esta índole y a los que, por diversas circunstancias, no tienen esta oportunidad. Es necesario encontrar la forma de lograr reducir esta brecha ya sea por medio de políticas públicas ó iniciativas del sector privado que promuevan y garanticen el acceso a internet y la capacitación tecnológica y ética para el uso del mismo. El ciberespacio debe ser un recurso de información completa y servicios accesibles para el que lo necesite y desee, ya que hay que tener presente que las causas y consecuencias de la brecha no son únicamente económicas, sino también técnicas, sociales y culturales.

La ética, entendida según la Real Academia Española como el adjetivo que se refiere al actuar Recto y conforme a la moral, es un tema que debe de surgir desde la generalidad del hombre, un individuo ético en su actuar cotidiano, en las cosas grandes y pequeñas… será un usuario ético en internet. Es por eso que se deben de implementar acciones que tengan clara  la importancia de que en las escuelas y otras instituciones y programas educativos para niños y adultos se proporcione formación con vistas al uso inteligente de internet como parte de una educación completa en los medios de comunicación que no solo incluye la capacitación técnica, sino también la adquisición de una capacidad para evaluar de modo informado y sagaz los contenidos. Aquellos cuyas decisiones y acciones contribuyen a forjar la estructura y los  contenidos de internet tienen un deber ético para con ellos mismos y los usuarios del ciberespacio.

Mientras no tengamos claro que la educación es la solución para el actuar cívico y ético de nuestros niños y jóvenes, actuales potenciales usuarios de internet, de nada valdrá el debate sobre los problemas que aquejan actualmente el ejercicio cibernético. Tenemos que formar usuarios que sepan que decir la verdad es un valor que está por encima de cualquier situación. Hay que atacar el problema de la falta de ética de fondo  para exterminarlo no solo del internet, sino del actuar cotidiano de nuestra sociedad.

Fuentes:

Diccionario de la Real Academia Española

Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales. Ética en Internet

México sin brecha digital: http://www.mexicosbd.org

PROTECCIÓN DE DATOS EN INTERNET, UNA PREOCUPACIÓN GLOBAL

Cada ámbito que en el que actúa el ser humano es inevitablemente sujeto de un análisis ético. La “tecnología”, desde que el término fue acuñado, siempre ha sido objeto de muchos de estos análisis. Actualmente, a diferentes niveles, organizaciones nacionales e internacionales generan debates encarnizados con el objetivo de responder a la siguiente pregunta: ¿Hasta qué punto se debe proteger la información de los usuarios de Internet?

 Los esfuerzos para llegar a acuerdos internacionales a este respecto ya están en marcha. Un ejemplo muy claro es el proyecto del grupo de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), llamado Data Privacy Pathfinder. Este proyecto es una división del Grupo de Dirección de Comercio Electrónico y fue creado formalmente en 2007 para analizar e identificar las mejores prácticas en materia de privacidad, así como el rol de los sellos de confianza como impulsores del flujo de información a nivel internacional.

La iniciativa Pathfinder promueve el trabajo conjunto entre el sector privado, los gobiernos, representantes de organizaciones de consumidores y grupos que representen el interés público en aspectos de privacidad y protección de datos con el propósito de desarrollar un sistema que permita al sector privado crear sus propias reglas transfronterizas para la protección de la privacidad y los datos personales, apoyándose en el uso de sellos de confianza para el consumidor (trustmarks).

La APEC cuenta con 21 países miembros, que albergan en conjunto más de 2.7 billones de personas y representan aproximadamente el 54 por ciento del PIB  mundial. Es decir que la APEC es la región más dinámica del mundo, económicamente hablando.

 Los países integrantes son: Australia, Brunei, Canadá, Chile ,  República de China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea, Malasia, Nueva Zelanda, Nueva Guinea, Perú, Filipinas, de la Federación Rusa, Singapur, Taipei, Tailandia, Estados Unidos, Vietnam y México.

 Todos estos países, inmersos en la crisis económica global,  han vislumbrado en el comercio electrónico internacional un área de oportunidad para su economía y al mismo tiempo un gran reto.

 En el caso de México, éste es un sector que ha crecido por encima de la legislación existente, lo que genera una subutilización de dicha herramienta; la pérdida de competitividad a nivel mundial; así como la indefensión de los usuarios de la red, al no contar con un marco legal actualizado que establezca sus obligaciones y derechos.

 Encontrar la forma de dar seguridad al usuario de la red durante el intercambio de información podría redituar en la creación de empleos, desarrollo tecnológico, multiplicación de los intercambios comerciales, y por tanto en crecimiento económico.

 La globalización lleva a los países a generar sus propias leyes en relación a la protección de datos, pero las diferencias entre legislaciones genera confusión, incremento de gastos, barreras legales para el comercio, así como desconfianza de los usuarios. Lo deseable sería entonces establecer ciertas consistencias entre los marcos legales.

 Sin embargo, la situación actual enfrenta a dos perspectivas con respecto al tema de la protección de datos: la primera, defendida por la Unión Europea, plantea una política enfocada a la protección de datos ciudadanos, vista como parte de la defensa de los derechos humanos, lo que puede llegar a generar un proteccionismo de la información en detrimento del comercio electrónico.

 La segunda perspectiva, que hasta ahora ha sido impulsada por la APEC, propone una mayor apertura, una política que permita el flujo de información electrónica entre países a favor del intercambio comercial y el desarrollo económico de la región. Sin embargo aún presenta problemas en cuanto a la defensa de la privacidad.

 El objetivo es encontrar un balance: liberar el intercambio de información electrónica, especialmente para propiciar el desarrollo del comercio electrónico; y por el otro, dar certeza a los ciudadanos, garantizándoles la protección y el buen uso de datos de carácter privado.

 Este tipo de foros muestra que el tema de la protección de datos en Internet es un asunto prioritario en la agenda económica internacional, por lo que en México se debe empezar a trabajar -como se hace ahora en Estados Unidos, España, China o la India- en una legislación moderna, que tome contemple al llamado ¨comercio sin papel¨ como una importante área de oportunidad para el desarrollo económico del país.

 Hacer un diagnóstico del escenario mexicano revela muchas deficiencias. El proyecto de Data Privacy Pathfinder se enfoca principalmente a una de estas carencias: la incapacidad de usar, transferir y procesar información en un entorno confiable en Internet. Para superar estas discapacidades del sistema mexicano es fundamental dejar a un lado el papel protagónico de la iniciativa privada e involucrar a los tres poderes de gobierno.

 En lo que al Legislativo corresponde, hay que  insistir en la importancia de clarificar las competencias de cada una de las instituciones que regulan el comercio electrónico en el país para hacerlas más eficientes, transparentes y evitar la duplicidad de funciones.

 Asimismo, es fundamental el fortalecimiento del sello de confianza mexicano que emite la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), para ofrecer mayor protección al usuario de las tecnologías de la información; pues, como se abordó durante el foro, los sellos de confianza (trustmarks) deben ser herramientas básicas que garanticen la confiabilidad de un sitio de Internet o de un proceso de intercambio de datos.

 El sello de confianza mexicano deberá constituirse -como lo estableció Scott Taylor de Hewlett-Packard, en su ponencia del 2009 en el grupo de Data Privacy Pathfinder-  no sólo como un evaluador de las políticas de privacidad, sino como un evaluador de procesos, receptor de quejas, enlace entre las instituciones reguladoras y los individuos, incluso mediador en caso de quejas y conflictos.

Por ello, si bien es necesario crear un marco legal, es urgente incluir en éste una regulación que permita remozar los sellos de confianza, pues, en un sector tan cambiante como lo es el de las tecnologías de la información, siempre será más práctico que un sello de confianza se adapte a las nuevas condiciones tecnológicas, que actualizar continuamente las leyes en base a la evolución de la tecnología.

 En conclusión, se debe legislar para que las leyes, en vez de generar incertidumbre, ofrezcan confianza a los usuarios, nos alejen de las presiones que invitan al proteccionismo y promuevan el intercambio de datos – la moneda de la economía digital- para bien de la economía nacional.

La política del plagio

Cada estrategia de comunicación política en una campaña electoral, está articulada a partir de un contexto histórico que determina la realidad específica y única de un país. El guion, los símbolos, la música, la imagen gráfica, son extractos de un mensaje que se quiere proyectar a los electores para estimular la razón o los sentimientos de un conjunto social. Sin embargo observamos que en los últimos años, diversos asesores y consultores políticos han utilizado el recurso del plagio para proyectar mensajes que han sido extraídos de otras realidades sociales, y los han aplicado a contextos de otros países que no tienen referentes históricos y políticos de la primer estrategia de campaña.

De estos hechos se desprenden varias problemáticas, una de ellas es la problemática legal, ya que el plagio es considerado un delito a nivel internacional que violenta los derechos de autor de los realizadores de una obra. La segunda problemática descansa en una relación ética entre el político y sus electores.

Uno de los atributos más solicitados por los políticos a sus consultores y asesores es el de la HONESTIDAD y la CREDIBILIDAD (todos sabemos que un político deshonesto y con poca credibilidad, tiene pocas posibilidades de ser votado. Un ejemplo de ello fue la campaña de desprestigio que articuló la maestra Elba Esther Gordillo contra Roberto Madrazo en 2006, en la que con una frase “Tu le crees a Madrazo, Yo tampoco” desarticulo toda credibilidad del candidato del PRI)  para evitar que sean catalogados de esta manera, los políticos instrumentan cuantiosas campañas de persuasión en la que se muestran como hombres honestos, trabajadores, tolerantes, democráticos etc. Sin embargo, estas campañas se vienen abajo cuando se descubre que el spot, la imagen grafica, la música, el slogan de campaña fueron plagiados de otras campañas electorales en otro país.

En las elecciones  de 1999 en Argentina cuando el candidato era De la Rua se realizo un spot al que se intitulo “Estúpido” y llevaba el slogan de “somos más”. Una réplica del spot apareció en la campaña presidencial de Vicente Fox en el año 2000, el cual fue nombrado “Tonto” y llevaba el mismo slogan “somos más”.  Años más tarde en el 2009 sale una réplica del mismo spot pero ahora en la campaña del Estado de San Luis Potosí en México, pero en esta ocasión es del Partido Revolucionario Institucional.

En el 2008 el PSOE en España realizo una campaña sin precedentes en la historia de la comunicación política, dentro de la estrategia de campaña había una serie de spots los cuales hacían un llamado a los jóvenes en ir a votar el día de la elección. Sin embargo un par de replicas de este spot aparecieron en campañas de Venezuela y México. En Venezuela apareció en un spot del MAS -Movimiento al Socialismo- que se llamo «Nueva Votante». En México apareció en la campaña electoral a gobernador de Nuevo León, con el candidato Fernando Elizondo del Partido Acción Nacional.

Otro caso lo vemos en las elecciones de España 2008, el partido Izquierda Unida saco un spot que lo llamo «Una campaña diferente», sin embargo este también fue plagiado en México por el candidato a Diputado Federal, Constantino Acosta del Partido Acción Nacional. El cinismo llega a su máxima expresión cuando en el spot se dice «Para Constantino Acosta candidato a Diputado Federal, lo importante son las ideas y las personas» Aqui el punto es que las ideas del spot que esta mostrando son plagiadas del spot del partido español Izquierda Unida.

De la misma manera el plagio se puede observar en la imagen gráfica de las campañas políticas, un ejemplo de ello es “La campaña Corazón Socialista” que creó la Agencia Felicidad (la misma que le hizo la campaña a Bachelet) sin embargo esta imagen es tomada de la agencia publicitaria Ninion.

Boris Alejandro González Romero

De gobierno a e-gobierno

La digitalización de trámites gubernamentales.

Con el desarrollo de las nuevas tecnologías el día de hoy los gobiernos se ven en la necesidad de identificar cuáles son los trámites que son posibles de gestionar a través de la web. La ciudadanía  por su lado en la intención de mitigar el gran esfuerzo que significa la gestión de innumerables trámites, que a lo largo de la vida cada ciudadano debe llevar a cabo ante la burocracia excesiva. De esa manera se acumulan así cientos de trámites si no es que miles.

Ejemplo de estos trámites puede ser el registro civil, servicio médico, inscripción preescolar, escolar, exámenes, constancias, curp, credencial de elector, cartilla, prácticas deportivas o profesionales, terminación escolar, titulación, pago de impuestos y un largo etc. que sólo concluye con el acta de defunción.

Así las cosas, la última década se ha caracterizado por la búsqueda de digitalizar la mayor cantidad de trámites y más aún que el método de gestión sea la red lo que significa optimización de innumerables recursos, tanto de los ciudadanos como de las instancias gubernamentales de la administración pública federal, estatal y/o municipal o delegacional.

Con un sentido econometrista podemos analizar cuántos ahorros tenemos si la ciudadanía no se presenta a las instalaciones públicas y el consecuente ahorro de renta, limpieza, baños, luz, señalamientos, mobiliario, papelería con otro largo etc., a su vez el ciudadano se ahorra transporte, estacionamiento, peligro por inseguridad, costos de ausencias laborales, arreglo personal y más etcéteras.

Así las cosas, parece que el incentivo fundamental es el ahorro económico, pero veamos ahora el ahorro procedimental en términos del recorrido que ha de hacer el ciudadano y el personal público, desde la solicitud de informes hasta la obtención del documento o trámite a solicitar.

Pero hay más, el e-gobierno inició por incursionar en la web abriendo portales donde de manera unilateral presentaban información inicial sobre la entidad y sus elementos básicos como directorio, estructura, principales servicios, además de apartados sobre la base normativa con que sustentaban sus actividades, sin olvidar las fotos donde aparecía el o la titular como el ser supremo e inalcanzable que jamás sabría de un simple trámite burocrático.

Hoy los diferentes gobiernos se ven en la necesidad, no sólo de digitalizar sus activos y proponer sus servicios en páginas web, sino más que eso, buscar resolver al ciudadano la consulta, desde su casa o del ciber-café, de todas aquellas entidades gubernamentales que de manera creciente otorgan un servicio.

Hoy se puede pagar, trasladar recursos y hacer diversos movimientos bancarios para el pago de servicios públicos, se puede solicitar saldos y estados de cuenta de las diferentes contribuciones a las que está obligado el ciudadano, tramitar citas para la obtención de la credencial electoral en el IFE,  actas del registro civil, estudiar y ser evaluado por las instituciones educativas y otro creciente etc.

Pero a dónde va el emergente gobierno electrónico y su tendencia de ser concebido como el instrumento clave de la modernización. Hay dos puntos de vista, el de aquellos que diario nos sorprendemos con los avances en este punto y el de quienes por haber nacido en medio de este contexto, no entienden el retraso de tantos y tantos trámites y servicios que no se han incorporado a estos modos de administrar lo público.

Desde este último punto de vista tenemos que los gobiernos, los diferentes niveles de administración pública y finalmente los políticos junto con los procesos electorales tendrán que caminar cada vez más rápido para no sólo tener presencia en la web sino responder a las exigencias actuales, pues hoy día a pesar de las múltiples posibilidades que ofrece la web 2.0, está comprobado que aunque los políticos con mayor popularidad tienen presencia en medios, la gran mayoría no tiene el impacto necesario en su acercamiento a la ciudadanía que cada vez es más demandante del uso de los medios.

La demanda apremiante de la sociedad es poder hacer presencia en las diversas actividades públicas, participar en todos los conflictos y la toma de decisiones colectivas que hagan una mejor sociedad en términos de definición de la agenda de las diversas entidades; pero también de conocer a políticos, candidatos, gobernantes, procesos de gobierno, de selección de responsables de los cargos públicos, procesos de elección y electorales, el uso de urnas electrónicas y presencia en las redes sociales.

El reto es inmenso los recursos escasos y por ello se hace cada vez más necesario acceder a un e-gobierno, a e-partidos, a e-procesos electorales, pues finalmente ya está aquí la e-sociedad y sus redes sociales.

¿O acaso no fueron las redes sociales las que frenaron el impuesto al uso de la web, lo que no pudieron hacer los empresarios con toda su fuerza y recursos por el llamado impuesto empresarial?

Estamos frente a la modernidad más avasallante, a retos y demandas sociales tan grandes que no dejan lugar a retrasos, ineptitudes y negligencias, por todo ello no nos quedemos fuera, ¡vayamos al encuentro con nuestra realidad haciendo cada quien lo que nos corresponde, pero a la potencia de esta nueva realidad!

Ricardo Vega Ruiz[1]


[1] Licenciado en Administración Pública, postulante al grado de Maestro en Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales, Diplomado en Gobernanza, en Desarrollo Organizacional, en Derecho Electoral, en formación de Educadores para la Democracia; es miembro de la Academia de e-Marketing Político y Nuevas Tecnologías.

Sembrar, rezago del PAN

Sembrar diario, rezago tecnológico del PAN.